La curiosa historia del 'OK'

Se popularizó inicialmente en un contexto humorístico e irónico en el periódico Boston Morning Post en 1839. Su uso estuvo marcado por un contexto de broma y juegos de palabras en la prensa de la época y su autor fue el editor Charles Gordon Greene. Por aquel entonces, los jóvenes intelectuales usaban abreviaturas con errores ortográficos; algunas cayeron en desuso, pero otras como O.K., han llegado hasta nuestros días.  Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Om Podcasten

Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.