544. FUTUROS 4. Visiones que emocionan (Brasil/Australia). Una charla con Juliana Proserpio

Juliana Proserpio una diseñadora brasilera que trabaja en Brasil y en Australia. Ella fundó Echos, un laboratorio de futuros. Hablamos en esta entrevista de proyectar a muchos años en adelante, pero también de cómo crear e identificar los pasos cercanos a seguir y llegar a esos futuros deseables. Juliana nos contó sobre un proyecto en relación a las trabajadoras domésticas que en su mayoría son inmigrantes. También charlamos de la diferencia en pensar futuros desde Australia y desde Brasil, del método design fiction, y como unas narrativas de ficción hechas en audio se usaron dentro de una feria/ o exposición.  Porque parte del trabajo de Juliana es la alfabetización sobre el futuros. Hacer futuros accesibles incluye un montón de personas, y por eso todos se tienen que senir bienvenidos a crear nuevos posibles futuros. Este es el 4to  episodio de la serie Futuros. En el año 2022 hice una serie que llamamos Diseño y futuro con Doménico Di Siena. Este año también hice una serie sobre el futuro del sector público en inglés con Anni Leppänen. A esa serie la llamamos Futures. Y ahora publico esta serie sobre cómo pensar el futuro desde el diseño. Todos los episodios en relación al futuro los encuentran como parte de la serie Diseño y futuros en la sección de las series en nuestra página web. Esta es una serie de 10 episodios con gente que trabaja o viene de: Colombia, Argentina, México, Finlandia, Australia, EEUU, España, Perú y Brasil. Esta entrevista es parte de las listas: Futuros y diseño, Australia y diseño, Brasil y diseño, y Educación en diseño porque Juliana se dedica también a enseñar sobre futuros a diseñadores y otres, siempre con una perspectiva en diseño.

Om Podcasten

Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.