Día Mundial de la Tierra: el beneficio económico de aprovechar las potencialidades naturales y la conservación de ecosistemas de nuestro país

Hoy, en el Día Mundial de la Tierra, nos enfrentamos a una urgente llamada de atención sobre el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente y, en consecuencia, en la economía global. Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el panorama es alarmante: si no tomamos medidas inmediatas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el mundo podría enfrentarse a un aumento de temperatura de 3,2º C para el año 2100, en comparación con los niveles preindustriales. Esta proyección no solo representa una amenaza para el equilibrio ecológico, sino que también podría tener repercusiones devastadoras en la vida humana y en la economía global.

Om Podcasten

¿No entiendes qué viene ocurriendo con la economía? ¿Quieres saber cómo la economía del país afecta tu bolsillo? Mónica Muñoz, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, te lo explica cada mañana de manera sencilla en solo 5 minutos. Síguelo de lunes a viernes en directo en La Rotativa del Aire o en este podcast para estar siempre al día.