Mientras miro las nuevas olas - Conversación con Verónica Gago

¿Qué tienen que ver las finanzas con los feminismos? ¿Por qué la deuda afecta principalmente a las mujeres y las identidades feminizadas? ¿Cómo afectó la pandemia al trabajo doméstico? ¿Cuál es la potencia de las asambleas feministas? En este episodio de El deseo de Pandora nos visita Verónica Gago. Verónica Gago es doctora en Ciencias Sociales, investigadora del CONICET y docente en las universidades de Buenos Aires y de San Martín. Formó parte del colectivo Situaciones, milita en Tinta Limón, una editorial colectiva y autogestionada, y en el colectivo Ni Una Menos. Dialoga con Silvia Federicci y Judith Butler y con las referentas barriales de la villa 31 y la 21-24. Publicó 4 libros: “Controversia. Una lengua del exilio”, “La razón neoliberal, economías barrocas y pragmática popular”, y en los últimos años “Una lectura feminista de la deuda”, junto con Luci Cavallero y “La potencia feminista o el deseo de cambiarlo todo”, que se tradujo a 5 diomas: alemán, inglés, francés, portugués e italiano. Además, compiló "La internacional feminista" y "8M constelación feminista". Nació en Chivilcoy y llegó a Buenos Aires cuando tenía 6 años. Su primer recuerdo porteño fue en el cine General Paz, donde se deslumbró con La Sirenita de Disney. Ilustración: María Luque.

Om Podcasten

Conversar: una apuesta deliberada a estar con les otres, a salirnos de la agenda y trazar otro tiempo posible. Conversar sin la promesa del entendimiento, o más bien con la certeza del malentendido, del desacuerdo, del tropiezo. Conversar como quien se expone al error confiando en la potencia creativa del tartamudeo. Conversar para no cristalizar sentidos, para no pensar por les otres. Si el feminismo es un lugar incómodo y a la vez deseante, rebelde, festivo, conversar tal vez sea el más feminista de los gestos. Somos Leila Mesyngier y Julieta Greco. Y esto es El deseo de Pandora.