Te veo bien, estás siempre buscando - Conversación con Valeria Lois

¿Cuáles son las huellas del feminismo en la vida de una actriz? ¿Cuánto de eso ya estaba puesto en escena antes de ser dicho? ¿Se puede hacer humor desde el feminismo? ¿Hay espacio para romper con la solemnidad? ¿Es distinto el humor hecho por mujeres? Valeria Lois trabaja con el humor pero no se siente humorista. Lo heredó de su familia: los adultos de la casa no estaban dispuestos a ahorrarse ni un segundo de diversión. Las capas de humor, el bombardeo de chistes la matan, le gustan, la pueden. Valeria es actriz de cine, teatro y televisión. Se formó con Pompeyo Audivert, Ciro Zorzoli, Alejandro Catalan, Paco Gimenez y Hugo Midón.  En los últimos años actuó en Las siamesas y Los sonámbulos, las películas de Paula Hernandez. Protagonizó el unipersonal La mujer puerca y La vida extraordinaria con su amiga Lorena Vega. Formó parte de Caja de herramientas, una guía audiovisual feminista producida por dos universidades públicas.  Arriba del escenario, Valeria Lois trabaja con artistas a quienes admira, aprende de sus maestres, construye la posibilidad de una singularidad, de pensar distinto. Abajo del escenario, se siente libre, hace suyas las palabras de Aurora, su personaje en la obra de Mariano Tenconi Blanco: yo no soy más el juguete de nadie. Está en el camino del feminismo pero incluso ahí a veces se siente en falta. Ilustración: María Luque.

Om Podcasten

Conversar: una apuesta deliberada a estar con les otres, a salirnos de la agenda y trazar otro tiempo posible. Conversar sin la promesa del entendimiento, o más bien con la certeza del malentendido, del desacuerdo, del tropiezo. Conversar como quien se expone al error confiando en la potencia creativa del tartamudeo. Conversar para no cristalizar sentidos, para no pensar por les otres. Si el feminismo es un lugar incómodo y a la vez deseante, rebelde, festivo, conversar tal vez sea el más feminista de los gestos. Somos Leila Mesyngier y Julieta Greco. Y esto es El deseo de Pandora.