El faro del jazz - 4x06 - John Helliwell en el mundo del jazz

Todo el mundo conoce a la banda Supertramp, autores de algunas de las melodías más conocidas de la música popular, allá por sus años de gloria y esplendor, en la década de los 70 del pasado siglo. Lo que quizá muchos no sepan es que su saxofonista y clarinetista, John Helliwell, es un músico inquieto y versátil, que comenzó su carrera interesándose por el jazz, y que solo la suerte de encontrarse con dos genios como Rick Davies y Roger Hodgson, evitó que no dedicase su vida al jazz. Aún así, conforme la frenética actividad de esa maravillosa banda ha ido decreciendo, John ha vuelto a sus raíces, a la música que le enamoró siendo joven, el jazz y todo lo relacionado con este estilo. Poco a poco ha ido creando diversos proyectos personales en los que el jazz, el blues, el rhythm´n´blues y otras muchas más influencias han estado muy presentes. En este programa hemos querido hacer un viaje musical para concer esa faceta de John Helliwell. Os daremos a conocer su banda Creme Anglaise (formada junto a otro miembro de Supertramp, Mark Hart), su divertido proyecto The Super Big Tramp Band, en el que versiona los temas de Supertramp con una big band, su experimental disco con Paul Wertico (ex-batería del Pat Metheny Group), y dos recientes trabajos a su nombre, Even Open Door (2020) y Don´t ever Leave me (2022). Además, durante toda esta singladura por la obra de Helliwell, hemos tenido la suerte de contar con el propio saxofonista, que ha sido tan amable de colaborar con el programa, contestando a algunas de las preguntas que le hemos hecho desde El Faro. Sus respuestas, además, han servido también como sugerencia para que suenen durante el programa otras músicas, todas aquellas que para John han sido importantes en algun momento de su vida. La ayuda de Abel Fuentes (autor del libro "Huellas de Vagabundo: La historia de Supertramp"), ha sido inestimable para que este capítulo de El faro del jazz llegase a buen puerto. De él partió la idea que nos ha llevado a hacer este programa, ha sido el nexo de unión con John Helliwell y, además, ha colaborado también realizando las locuciones en castellano que nos traducen las respuestas del músico. En El Faro del Jazz nos sentimos muy orgullosos de este programa, y esperamos sea de vuestro agrado, y que consiga descubriros esta "cara oculta" de John Helliwell.

Om Podcasten

El faro del JAZZ quiere acercar esta música a todo el mundo. Que se le pierda el miedo es su propósito inicial. Uno de los estilos musicales más ricos, con más de un siglo ya de historia, e injustamente olvidado casi siempre en los medios, sobre todo los de nuestro país. Siguiendo con el espíritu de todos los programas de Subterranea Radio, lo importante va a ser, además de la música, que todo resulte muy sencillo y entretenido, intentando alejarnos de un lenguaje excesivamente culto y aburrido que suele estar asociado a los críticos de jazz tradicionales. Queremos que el jazz se entienda pero, sobre todo, que se disfrute. Los contenidos de los diferentes programas serán muy variados, intentando abarcar todas las épocas y sub-estilos: los inicios del jazz, el blues, el swing, el bop, el cool, el hard bop, el free, el jazz rock y, en definitiva, cualquier forma de entender la música a través de swing y la improvisación, en cualquier contexto o cultura. El responsable del faro, o sea el farero encargado de manejar la maquinaria, va a ser el músico almeriense Ramón García, aunque intentará que su singladura no sea siempre en solitario, por lo que puede que de vez en cuando aparezcan músicos para ser entrevistados o algunos miembros de Subterranea que también tengan corazoncito jazzistico. Síguenos en nuestras páginas oficiales: www.subterranea.eu www.facebook.com/elfarodejazz/ www.instagram.com/elfarodeljazz/ Twitter: @farojazz