El faro del jazz - 4x07 - Cecile McLorin Salvant

La cantante y compositora Cecile McLorin Salvant está considerada como una de las más destacadas figuras del jazz en la actualidad. Su perfecta afinación y una carrera seria y bien enfocada, hacen que exista una rara unanimidad acerca de ella en el mundillo musical. Cecile presta atención en todos sus discos a los grandes standards del cancionero americano, pero tampoco tiene reparos en versionar hits de la música pop -haciéndolos suyos- o en aportar sus propias composiciones. En este programa vamos a dar un repaso a su carrera a partir de su disco For one to love (2015), pasando por el doble Dreams and Daggers (2017), el maravilloso e intimista The Window (2018), el ecléctico Ghost Song (2022), y finalmente llegamos hasta su muy reciente trabajo, el conceptual Melusine (2023). Todos ellos son discos impecables, en los que se acompaña de maravillosos músicos como los pianistas Aaron Diehl o Sullivan Fortner, el contrabajista Paul Sikivie o el batería Lawrence Leathers, entre otros. Un programa en el que los amantes del jazz vocal vais a disfrutar de lo lindo, pero también todo aquel con sensibilidad para la música de gran calidad. Toda una oportunidad para conocer un poco mejor a una de las mejores cantantes de la actualidad: Cecile McLorin Salvant. Nota: Por cierto, si estáis interesados en los inicios de su carrera, os recomiendo el capítulo 8x26 de mi programa Taberna de JAZZ (https://go.ivoox.com/rf/106881579), en donde me ocupé de sus dos primeros trabajos discográficos.

Om Podcasten

El faro del JAZZ quiere acercar esta música a todo el mundo. Que se le pierda el miedo es su propósito inicial. Uno de los estilos musicales más ricos, con más de un siglo ya de historia, e injustamente olvidado casi siempre en los medios, sobre todo los de nuestro país. Siguiendo con el espíritu de todos los programas de Subterranea Radio, lo importante va a ser, además de la música, que todo resulte muy sencillo y entretenido, intentando alejarnos de un lenguaje excesivamente culto y aburrido que suele estar asociado a los críticos de jazz tradicionales. Queremos que el jazz se entienda pero, sobre todo, que se disfrute. Los contenidos de los diferentes programas serán muy variados, intentando abarcar todas las épocas y sub-estilos: los inicios del jazz, el blues, el swing, el bop, el cool, el hard bop, el free, el jazz rock y, en definitiva, cualquier forma de entender la música a través de swing y la improvisación, en cualquier contexto o cultura. El responsable del faro, o sea el farero encargado de manejar la maquinaria, va a ser el músico almeriense Ramón García, aunque intentará que su singladura no sea siempre en solitario, por lo que puede que de vez en cuando aparezcan músicos para ser entrevistados o algunos miembros de Subterranea que también tengan corazoncito jazzistico. Síguenos en nuestras páginas oficiales: www.subterranea.eu www.facebook.com/elfarodejazz/ www.instagram.com/elfarodeljazz/ Twitter: @farojazz