El faro del jazz - 6x03 - Chano Domínguez - Monográfico (Parte 4)

Terminamos con la tanda de monográficos dedicados al gran pianista gaditano Chano Domínguez dedicando esta cuarta parte a las producciones más recientes de este gran músico. Retomamos por donde lo dejamos en el capítulo anterior, el disco 'Chano & Josele' (2014), en el que realiza un elegante dúo con el guitarrista almeriense Niño Josele. También pasamos por varios trabajos en directo, como el que realizó con la WDR Big Band de Colonia, 'Soleando' (2015), un nuevo paso por el proyecto Jazzpaña, con 'Jazzpaña Live' (2015), su disco a piano solo 'Over the rainbow' (2017) o  'Chano & Colina' (2017) en el que se reencuentra con su antiguo colega contrabajista Javier Colina. Entre sus discos más recientes se encuentran el grabado con la Spanish Brass, 'Puro de oliva' (2018), una excelente y original colaboración con la flautista israelí Hadar Noiberg en 'Páramus' (2019), un nuevo encuentro con Martirio en forma de homenaje en 'A Bola de Nieve' (2019) o la curiosa experiencia versionando standards norteamericanos con traducción al castellano interpretados por el cantaor y saxofonista Antonio Lizana, 'Estándares' (2021) Como colofón a esta carrera tan interesante, el programa se despide con el disco más reciente del pianista, 'Chabem' (2022), en colaboración con el percusionista Rubem Dantas y el bandolinista Hamilton de Hollanda.

Om Podcasten

El faro del JAZZ quiere acercar esta música a todo el mundo. Que se le pierda el miedo es su propósito inicial. Uno de los estilos musicales más ricos, con más de un siglo ya de historia, e injustamente olvidado casi siempre en los medios, sobre todo los de nuestro país. Siguiendo con el espíritu de todos los programas de Subterranea Radio, lo importante va a ser, además de la música, que todo resulte muy sencillo y entretenido, intentando alejarnos de un lenguaje excesivamente culto y aburrido que suele estar asociado a los críticos de jazz tradicionales. Queremos que el jazz se entienda pero, sobre todo, que se disfrute. Los contenidos de los diferentes programas serán muy variados, intentando abarcar todas las épocas y sub-estilos: los inicios del jazz, el blues, el swing, el bop, el cool, el hard bop, el free, el jazz rock y, en definitiva, cualquier forma de entender la música a través de swing y la improvisación, en cualquier contexto o cultura. El responsable del faro, o sea el farero encargado de manejar la maquinaria, va a ser el músico almeriense Ramón García, aunque intentará que su singladura no sea siempre en solitario, por lo que puede que de vez en cuando aparezcan músicos para ser entrevistados o algunos miembros de Subterranea que también tengan corazoncito jazzistico. Síguenos en nuestras páginas oficiales: www.subterranea.eu www.facebook.com/elfarodejazz/ www.instagram.com/elfarodeljazz/ Twitter: @farojazz