Científicos (casi) olvidados: Los hermanos Vavílov.

Nikolái Vavílov organizó varias expediciones para recolectar semillas por todo el planeta, y creó en Leningrado la mayor colección del mundo, formada por un cuarto de millón de semillas, raíces y frutos. En 1941, acusado de la destrucción de la agricultura soviética, Stalin lo condenó a muerte, la pena no llegó a ejecutarse pero murió en la prisión de Saratov en 1943. Tras la muerte de Stalin, la condena fue anulada y Nikolái fue aclamado como héroe de la ciencia soviética. Su hermano Serguéi, fundó la escuela soviética de óptica física y en 1934 descubrió, junto con su estudiante de doctorado Pável Cherenkov, la radiación de Vavílov-Cherenkov, el equivalente electromagnético del estampido sónico que se produce cuando un objeto rebasa la velocidad del sonido.

Om Podcasten

El neutrino es una partícula esquiva, en apariencia insignificante, pero necesaria para explicar el mundo. Ni la radiactividad, ni el big bang, ni el Modelo Estandar de la física de partículas serían posibles sin él. Con El neutrino, un blog nacido en febrero de 2009, el físico y escritor Germán Fernández pretende acercar al lector, y ahora al oyente, al mundo de la ciencia a partir de cualquier pretexto, desde un paseo por el campo o una escena de una película, hasta una noticia o el aniversario de un investigador hace tiempo olvidado.