Científicos olvidados: Mijaíl Lomonósov

Mijaíl Vasílievich Lomonósov fue un erudito ruso, literato, científico e historiador. Descubrió, independientemente de Lavoisier, de la Ley de Conservación de la Materia. Fue un pionero en el desarrollo de la Teoría Cinética de los Gases, que describe éstos como un conjunto de partículas en constante movimiento. En 1760, explicó la formación de los icebergs, y de su presencia en los océanos del hemisferio sur dedujo la existencia de la Antártida, entonces desconocida. En 1761 observó un tránsito del planeta Venus ante el disco solar, y descubrió que ese planeta posee una atmósfera. En el campo de la Química, Lomonósov midió la temperatura de congelación del mercurio y demostró el origen orgánico del humus, la turba, el carbón, el petróleo y el ámbar.

Om Podcasten

El neutrino es una partícula esquiva, en apariencia insignificante, pero necesaria para explicar el mundo. Ni la radiactividad, ni el big bang, ni el Modelo Estandar de la física de partículas serían posibles sin él. Con El neutrino, un blog nacido en febrero de 2009, el físico y escritor Germán Fernández pretende acercar al lector, y ahora al oyente, al mundo de la ciencia a partir de cualquier pretexto, desde un paseo por el campo o una escena de una película, hasta una noticia o el aniversario de un investigador hace tiempo olvidado.