Hasselquist y Löfling, dos vidas truncadas. Apóstoles de Linneo III

La tarea de los apóstoles de Linneo, jóvenes científicos que viajaron por el mundo para estudiar la flora y la fauna de otros países y para difundir las nuevas ideas de Linneo sobre la clasificación de los seres vivos, nunca fue fácil. Algunos, como veremos, dejaron la vida en el intento. El que por orden cronológico fue el quinto apóstol, Fredric Hasselquist, nació el 3 de enero de 1722 en Törnevalla, en el sur de Suecia. Hasselquist había oído a su maestro quejarse muchas veces de la escasez de información sobre la historia natural de Palestina, así que estudió árabe y se presentó voluntario para viajar a Oriente Próximo. Entre las especies animales que recolectó Hasselquist se encuentra una muy de actualidad, el mosquito Aedes aegypti, vector de la fiebre amarilla, el chikunguña y la fiebre de Zika. El siguiente apóstol fue Pehr Osbeck, del que ya hemos hablado. El séptimo, Pehr Löfling (o Pedro Loefling, como se le conocía en España y Venezuela) fue el más hispánico de los apóstoles de Linneo.

Om Podcasten

El neutrino es una partícula esquiva, en apariencia insignificante, pero necesaria para explicar el mundo. Ni la radiactividad, ni el big bang, ni el Modelo Estandar de la física de partículas serían posibles sin él. Con El neutrino, un blog nacido en febrero de 2009, el físico y escritor Germán Fernández pretende acercar al lector, y ahora al oyente, al mundo de la ciencia a partir de cualquier pretexto, desde un paseo por el campo o una escena de una película, hasta una noticia o el aniversario de un investigador hace tiempo olvidado.