La constancia de la velocidad de la luz

En 1905 Albert Einstein propuso que la velocidad de la luz en el vacío, medida por un observador inercial, esto es, no sometido a aceleración, es independiente del movimiento relativo entre la fuente de la luz y el observador, así pues, la velocidad de la luz en el vacío es una constante de la naturaleza. Durante el siglo XX, las medidas cada vez más precisas del valor de la velocidad de la luz llevaron en 1975 a la Conferencia General de Pesas y Medidas (órgano internacional decisorio en materia de metrología) a recomendar un valor para “c” e invitó a la comunidad científica a reflexionar sobre una posible redefinición del metro o del segundo basada en dicho valor.

Om Podcasten

El neutrino es una partícula esquiva, en apariencia insignificante, pero necesaria para explicar el mundo. Ni la radiactividad, ni el big bang, ni el Modelo Estandar de la física de partículas serían posibles sin él. Con El neutrino, un blog nacido en febrero de 2009, el físico y escritor Germán Fernández pretende acercar al lector, y ahora al oyente, al mundo de la ciencia a partir de cualquier pretexto, desde un paseo por el campo o una escena de una película, hasta una noticia o el aniversario de un investigador hace tiempo olvidado.