Manuel de Abreu y el regreso de la tuberculosis

Cuando yo era pequeño y estudiaba la EGB, allá por los últimos años del franquismo, todos los niños pasábamos una vez al año por un centro médico en el que, entre otras cosas, nos hacían una radiografía del tórax. Yo no sabía para qué servía aquello, que hoy nos parece una barbaridad, hasta que me he topado con la biografía del médico brasileño Manuel de Abreu. En 1935, Abreu pudo desarrollar, en el Hospital Alemán de Río, un método rápido y barato para realizar pequeñas radiografías pulmonares en una película fotográfica de 50 ó 100 milímetros. Este sistema, llamado abreugrafía en Brasil y más tarde fotorradioscopia en España, se usó durante décadas, con excelentes resultados, para la detección precoz de la tuberculosis.

Om Podcasten

El neutrino es una partícula esquiva, en apariencia insignificante, pero necesaria para explicar el mundo. Ni la radiactividad, ni el big bang, ni el Modelo Estandar de la física de partículas serían posibles sin él. Con El neutrino, un blog nacido en febrero de 2009, el físico y escritor Germán Fernández pretende acercar al lector, y ahora al oyente, al mundo de la ciencia a partir de cualquier pretexto, desde un paseo por el campo o una escena de una película, hasta una noticia o el aniversario de un investigador hace tiempo olvidado.