El regreso de Puigdemont o el fin de una anomalía

España es una de las grandes democracias del mundo y no podemos comprar el relato independentista que ha sido frívolamente asumido por Sánchez con la ilegal e ilegítima ley de Amnistía. Un gran número de pensadores medievales, que han influido decisivamente en la construcción de las modernas leyes constitucionales, teorizaron sobre las limitaciones del poder y las normas ilegítimas. Santo Tomás de Aquino en Suma Teológica (1265-1274) y Juan de Salisbury en Politicraticus (1159) defendieron que el gobernante que no promueve el bien común pierde su legitimidad por lo que cabe resistirse a sus decisiones o incluso deponerlo. Los más destacados autores desarrollaron teorías sobre el bien común y comenzaron a elaborar el principio del contrato social, ya que no todo vale a la hora de ejercer el poder. Estas ideas las encontramos en San Isidoro de Sevilla, San Gregorio Magno, Alcuino de York, Pedro Lombardo, San Alberto Magno, Egidio Romano, Juan de París, Juan Duns Escoto, Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham.

Om Podcasten

Escuche cada día la opinión de Francisco Marhuenda en el podcast del director de La Razón.