Gordofobia: ¿existe realmente?
Existe un concepto que ha irrumpido con fuerza en los últimos tiempos, sobretodo en las redes sociales: la gordofobia. Este neologismo se ha acuñado recientemente para dar nombre a un tipo de discriminación, la que va contra las personas que no cumplen con los cánones estéticos vigentes como consecuencia del sobrepeso. Hoy, analizamos este fenómeno junto a la Doctora Torrejón, médico especializada en medicina estética que lleva décadas ayudando a personas a salir del sobrepeso, la obesidad y la obesidad mórbida. Por lo tanto, una voz autorizada y conocedora de los problemas de obesidad que existen en nuestra sociedad. Qué es la gordofobia Gordofobia es el término con el que ciertos colectivos denominan a la discriminación, el odio o el rechazo que sufren las personas con sobrepeso u obesidad en diferentes ámbitos de la vida. Según estos colectivos, a las personas gordas se las discrimina a nivel social, laboral e incluso médico. “Los colectivos que defienden que existe gordofobia surgen como reacción a un periodo en el que se nos bombardeaba en todo momento con modelos excesivamente delgados y con cánones de belleza basados en la extrema delgadez”, apunta la doctora Carmen Torrejón. No obstante, añade, “no me creo que la exclusión de personas únicamente por su exceso de peso sea una realidad sino más bien una reacción en caliente a los cánones de belleza impuestos en nuestra sociedad”. La obesidad es la pandemia del siglo XXI La Organización Mundial de la Salud calificó la obesidad como la gran pandemia del siglo XXI. Y es que se trata de una enfermedad que se lleva por delante la vida de muchas personas porque aumenta exponencialmente su riesgo a sufrir diversas enfermedades como la diabetes, la hipertensión o la artrosis de forma prematura. Las causas de la obesidad son muchas y muy diversas: otras enfermedades asociadas, el sedentarismo o una mala educación alimentaria son algunas de esas causas. No obstante, según apunta la Dra.Torrejón “es cierto que en algunos casos existe también un componente vinculado a una cierta dejadez o falta de voluntad”. Según estudios realizados por Starbene, el 80% de las personas con exceso de peso no tenían sobrepeso cuando eran jóvenes. Es decir, que con los años han ido acumulando quilos de más “fruto de cierta despreocupación o desconocimiento de los problemas que puede acarrear el sobrepeso en la salud de una persona”. Si quieres conocer la opinión de la Dra.Torrejón sobre la gordofobia o el movimiento curvy, te recomendamos que escuches el capítulo de esta semana de El Podcast de la Doctora Torrejón. En él la doctora Carmen Torrejón nos cuenta con detalle su visión sobre este fenómeno que ha impactado con fuerza últimamente en las redes sociales. Para contactar con la Doctora Torrejón: http://www.starbene.es En Instagram: www.instagram.com/starbenemedicinaestetica www.instagram.com/doctoratorrejon El Podcast de la Doctora Torrejón está producido por EVOCO: https://www.evoco.pro