Residencias Academia de Cine: José Luis Aparicio

José Luis Aparicio Ferrera (Cuba, 1994), cineasta, crítico y curador independiente. Licenciado en Dirección de Cine por la Universidad de las Artes de Cuba (ISA). Ha dirigido los cortos de ficción El Secadero (2019) y Tundra (2021), y el mediometraje documental Sueños al pairo (2020). Sus filmes se ha exhibido en festivales como Sundance, Locarno, Miami, BAFICI, Guanajuato, Curta Cinema, Lago, World Cinema Amsterdam, San Diego Latino, Minneapolis St. Paul, Monterrey, CineFestival San Antonio, Cheongju, Yubari Fanta y el Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay. Ha sido premiado en Fantaspoa, Pendance, New Jersey, New York City Independent, Festival Internacional de Cine Austral y Bannabáfest. Como crítico de cine creó la iniciativa Cine Cubano en Cuarentena (CCC), un esfuerzo colaborativo destinado a la preservación, investigación y exhibición del legado cinematográfico cubano. Ha escrito sobre cine para revistas como Rialta, Hypermedia, El Estornudo y Cine Cubano. También participó con tres artículos en la enciclopedia A Cuban Cinema Companion (2019, Rowman & Littlefield Publishers). Entre 2018 y 2020 fue miembro de la junta directiva de la Muestra Joven, un certamen cubano para cineastas menores de 35 años. Trabajó como programador del II Festival de Cine Independiente de la Ciudad de México y actualmente se desempeña como curador en jefe del Festival de Cine INSTAR (Cuba). Para INSTAR (Instituto de Artivismo «Hannah Arendt», institución fundada en La Habana por la artista visual Tania Bruguera) también está comisarió la exhibición Tierra sin imágenes (Land without images) para documenta fifteen (Kassel, Alemania), la mayor retrospectiva de cine cubano alternativo realizada hasta la fecha. Fue miembro del Jurado Mezcal en el 33º Festival Internacional de Cine de Guadalajara y participó en la 3ª Residencia Internacional de Cine Castello Errante, organizada en Italia por Occhi di Giove y el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma. En 2019 fue nombrado entre los «Cien latinos que crean e inspiran un futuro mejor» por la revista Avianca de Colombia. Actualmente está desarrollando dos largometrajes: el documental híbrido El mar y el proyecto de ficción Ismael. Recientemente fue invitado al programa Open Doors 2022 del Locarno Film Festival.

Om Podcasten

El podcast del cine español es el podcast de la Academia de Cine, un nuevo programa en formato podcast que la institución pone en marcha para conocer más de cerca a los profesionales de nuestro cine, en el marco de las actividades online emprendidas para hacer más llevadero el confinamiento. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se diseña un monstruo a las órdenes de Guillermo del Toro? ¿Cómo hace volar a un actor vestido de superhéroe el equipo de efectos especiales? ¿O cómo se afronta el montaje de una secuencia de acción? Esas y otras muchas preguntas se responderán en este espacio por el que pasarán destacados profesionales de nuestra cinematografía de distintas especialidades. Ellos ofrecerán claves sobre su oficio y desgranarán cómo fue el proceso que les llevó a desarrollar sus mejores trabajos.