Residentes Academia de Cine: Álvaro Robles

Álvaro Robles (Caravaca de la Cruz, 1990). Tras desarrollar su carrera profesional como creativo publicitario, decide darle una oportunidad a lo que siempre había querido hacer: contar historias. Para ello, durante su trabajo como creativo, se forma como guionista y director en escuelas como Metrópolis o el Instituto del Cine de Madrid. Desde entonces, ha escrito y dirigido los cortometrajes Mara, Maravillas (2017), Si no puedes (2019) y Umbrellas (2020), cortometraje nominado a Mejor corto de animación en los Premios Goya 2022, con más de 100 selecciones en festivales internacionales, entre ellos Clermont Ferrand, Uppsala o el Festival du Nouveau Cinéma de Montreal, cosechado numerosos premios y nominaciones en eventos como los Premios Quirino o los Premios Fugaz. Como docente, ha dado diversas masterclasses en varios eventos y escuelas. También ha sido profesor de guión y asesor de proyectos en el Máster de Animación de la Universidad Politécnica de Valencia y tutor en el Instituto de Cine de Madrid. Como jurado, ha participado en festivales como Calzada de Calatrava o en el Chicago International Children’s Film Festival, festival calificador para los premios Óscar. Actualmente, se encuentra desarrollando varios proyectos personales, entre ellos Lo siento, su siguiente cortometraje, co-escrito junto al experimentado guionista Enric Rufas y el largometraje de animación A veces silencio, seleccionado en el programa de Residencias de la Academia de Cine.

Om Podcasten

El podcast del cine español es el podcast de la Academia de Cine, un nuevo programa en formato podcast que la institución pone en marcha para conocer más de cerca a los profesionales de nuestro cine, en el marco de las actividades online emprendidas para hacer más llevadero el confinamiento. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se diseña un monstruo a las órdenes de Guillermo del Toro? ¿Cómo hace volar a un actor vestido de superhéroe el equipo de efectos especiales? ¿O cómo se afronta el montaje de una secuencia de acción? Esas y otras muchas preguntas se responderán en este espacio por el que pasarán destacados profesionales de nuestra cinematografía de distintas especialidades. Ellos ofrecerán claves sobre su oficio y desgranarán cómo fue el proceso que les llevó a desarrollar sus mejores trabajos.