Residentes Academia de Cine: Anna Marchessi

Anna, guionista y actriz, firma el proyecto junto a Ingride Santos, directora y guionista. Anna nace en 1992 en Sitges, Barcelona. Empujada por su afán por contar historias y por promover una representación realista de la discapacidad en los medios, se matricula en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona, volando del nido para perseguir su sueño. En tercero de carrera, empieza a simultanear sus estudios con asignaturas de Derecho en una universidad a distancia. En 2016 se especializa en guion realizando el Curso de Creación de Guiones Audiovisuales de URJC y Fundación Atresmedia (2016). Hasta que en marzo de 2017 se traslada definitivamente a la capital para trabajar unos meses como becaria y después como documentalista y guionista en Amar es para siempre, escribiendo también en la primera y en la tercera temporada de #Luimelia. Por otro lado, participa como auxiliar de producción del corto Beef (2019), nominado en la trigésimo quinta edición los premios Goya y dirigido por Ingride Santos. Además, es coautora de la novela #Luimelia en París (Penguin Random House). Desde 2019 y tras realizar dos pequeñas incursiones en el mundo de la actuación, decide empezar a compaginar su trabajo como guionista con los estudios de interpretación en el Centro del Actor. Como actriz protagoniza Campeonas, un spot de la ONCE dirigido por Javier Fesser. En teatro, participa en Alicias buscan maravillas bajo la dirección de Lucía Miranda (julio 2021, Veranos de la Villa) y en Supernormales (marzo-abril 2022) proyecto capitaneado por Iñaki Rikarte para el Centro Dramático Nacional. También rueda Fácil para Movistar+. Actualmente, compagina su trabajo como actriz con su faceta de guionista en la industria audiovisual.

Om Podcasten

El podcast del cine español es el podcast de la Academia de Cine, un nuevo programa en formato podcast que la institución pone en marcha para conocer más de cerca a los profesionales de nuestro cine, en el marco de las actividades online emprendidas para hacer más llevadero el confinamiento. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se diseña un monstruo a las órdenes de Guillermo del Toro? ¿Cómo hace volar a un actor vestido de superhéroe el equipo de efectos especiales? ¿O cómo se afronta el montaje de una secuencia de acción? Esas y otras muchas preguntas se responderán en este espacio por el que pasarán destacados profesionales de nuestra cinematografía de distintas especialidades. Ellos ofrecerán claves sobre su oficio y desgranarán cómo fue el proceso que les llevó a desarrollar sus mejores trabajos.