Residentes Academia de Cine: Guillermo de Oliveira

Licenciado en Comunicación Audiovisual y Periodismo y ha participado en talleres de dirección y escritura de guion en la New York Film Academy de Los Ángeles (EEUU) y la EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba). Entre 2008 y 2011 trabajó en el diario ABC para después dar el salto al mundo de la publicidad. De la mano de su productora, Zapruder Pictures dirigió sus primeros cortometrajes: adaptaciones de videojuegos a imagen real. Rodados en inglés acumulan más de siete millones de reproducciones en su canal de Youtube: Max Payne: Valhalla (2012), Modern Warfare: Sunrise (2013), o el galardonado Red Dead Redemption: Seth’s Gold (2015). Su debut en el largo fue el documental Desenterrando Sad Hill (2018) en el que narra la odisea de un grupo de fanáticos para reconstruir el cementerio de la secuencia final de El bueno, el feo y el malo. Fue galardonado con el Premio a Mejor Película Noves Visions en el Festival de Sitges y nominado al Premio Goya a Mejor Documental 2019. Después de su paso por los cines españoles, se estrenó mundialmente en Netflix. En octubre de 2021 participó en la 2ª Aceleradora de Cine de Werner Herzog en Lanzarote. Su cortometraje Tegoyo fue uno de los cinco elegidos por el propio realizador alemán para su distribución en festivales. En 2022 acaba de estrenar el cortometraje wéstern Sauerdogs protagonizado por August Dieh y que, pese a su breve andadura, acumula ya varias selecciones en festivales internacionales calificadores para los Oscar. Desde mayo de 2021 ocupa el cargo de director del Almería Western Film Festival.

Om Podcasten

El podcast del cine español es el podcast de la Academia de Cine, un nuevo programa en formato podcast que la institución pone en marcha para conocer más de cerca a los profesionales de nuestro cine, en el marco de las actividades online emprendidas para hacer más llevadero el confinamiento. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se diseña un monstruo a las órdenes de Guillermo del Toro? ¿Cómo hace volar a un actor vestido de superhéroe el equipo de efectos especiales? ¿O cómo se afronta el montaje de una secuencia de acción? Esas y otras muchas preguntas se responderán en este espacio por el que pasarán destacados profesionales de nuestra cinematografía de distintas especialidades. Ellos ofrecerán claves sobre su oficio y desgranarán cómo fue el proceso que les llevó a desarrollar sus mejores trabajos.