Residentes Academia de Cine: Teo Guillem

Teo Guillem es un director y artista español licenciado en Bellas Artes cuyo trabajo se ha centrado en cine y animación, habiendo desarrollado también proyectos en publicidad, videoclips y otras disciplinas artísticas. En 2007 crea DVEIN junto a Carlos Pardo Ros y Fernando Domínguez, un colectivo de directores cuyo trabajo es conocido por su estilo experimental, que fusiona lo físico con lo digital. Con ellos dirige trabajos como Magma (2012), que forma parte de la colección permanente del MoMa de Nueva York, Animario (2020) o Morbidus (2011). Además han trabajado en películas como Un monstruo viene a verme (2016, JA Bayona), Animals (2014, Marçal Forés), Spiderman 3 (2007, Sam Raimi), Brand New Cherry Flavor (2022, Nick Antosca). Su trabajo ha sido presentado en festivales como Cannes, OFFF, F5, ArtFutura o Graphika, entre otros. Han sido galardonados con prestigiosos premios como los PromaxBDA (EEUU), Laus (España), AICP (EEUU), D&AD (EEUU). Su trabajo también ha sido reconocido con el Premio Ciudad de Barcelona de Cine, la Medalla de Bellas Artes de la Universidad de Valencia y el premio Gráffica. En 2018 dirige el cortometraje Mudanza contemporánea y tiene su estreno mundial en Visions du Réel. El cortometraje fue premiado en Cinema Jove (Valencia), Guanajuato (México), Ann Arbor Film Festival (EEUU) y New Orleans Film Festival (EEUU) y tuvo un exitoso recorrido por más de cuarenta festivales alrededor del mundo como Slamdance (EEUU), DOKer (Moscú), GoShort (Países bajos), Cinespaña Toulouse (Francia), D’A Film Festival o L’Alternativa (Barcelona). En 2017 Carlos Pardo y él fundan DVEIN Films para dar soporte a películas creadas por ellos y el colectivo de cineastas con el que trabajan. Desde entonces trabaja como productor ejecutivo y asesor en películas como La sangre es blanca (2021, Óscar Vincentelli), H (2022, Carlos Pardo Ros) o Sóc vertical peró m’agradaria ser horitzontal (2022, María Antón Cabot). Sus producciones han sido seleccionadas en prestigiosos festivales como Locarno, San Sebastián, Mar del Plata, Viennale, Cinema Jove, Festival de Sevilla o Dok Leipzig. Además de centrarse en el cine, en los últimos años Teo Guillem trabaja como docente y tutor en diferentes escuelas como Elisava, LABASAD o Escuela MArch, dónde imparte clases centradas en la intersección entre el cine, la animación, el trabajo con la memoria y el cine de no-ficción.

Om Podcasten

El podcast del cine español es el podcast de la Academia de Cine, un nuevo programa en formato podcast que la institución pone en marcha para conocer más de cerca a los profesionales de nuestro cine, en el marco de las actividades online emprendidas para hacer más llevadero el confinamiento. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se diseña un monstruo a las órdenes de Guillermo del Toro? ¿Cómo hace volar a un actor vestido de superhéroe el equipo de efectos especiales? ¿O cómo se afronta el montaje de una secuencia de acción? Esas y otras muchas preguntas se responderán en este espacio por el que pasarán destacados profesionales de nuestra cinematografía de distintas especialidades. Ellos ofrecerán claves sobre su oficio y desgranarán cómo fue el proceso que les llevó a desarrollar sus mejores trabajos.