3. ¿Socios o no socios en la empresa? Esta es la cuestión

¿Debo poner socios en la empresa? Es una de las grandes preguntas que te debes hacer si te pasa por la cabeza emprender. Es un tema delicado. Muy delicado. Serio. Muy serio. Más de lo que te puedes llegar a creer. Y te lo digo por experiencia. Cuando empiezas con socios, todos queréis que el negocio vaya bien. Todo el mundo está muy animado e ilusionado. ¿Pero qué pasa si las cosas no van cómo estaba previsto? Cuando todo funciona, se pasan muchos aspectos por alto. Pero, ¿Y cuando empiecen a ir mal? Porque te aseguro que de baches y problemas, en una empresa, siempre, siempre, acaban surgiendo. Así que, para tener socios debes pensarlo muy bien, porque si no, se puede convertir en todo un calvario. Eso no quiere decir que la única opción válida sea la de emprender solo. Pero si ves que con quién te vas a asociar no os complementáis, puede ser la mejor opción. Antes de entrar en materia debes saber que, por norma general, existen 2 tipos de socios. Los que aportan capital y van a trabajar en la empresa y los que solo van a poner capital y no van a trabajar en ella. Los primeros son los emprendedores y los segundos son los que llamamos socios capitalistas, inversores, sociedades capital riesgo o business angel. Quiero aclarar que en el podcast de hoy me voy a centrar en los socios emprendedores. Respecto a los capitalistas o inversores, creo que pueden ser de gran ayuda si necesitas dar un impulso a tu aventura empresarial. Sea al principio o cuando la empresa ya la tengas consolidada. Pero este tema ya lo trataré en otro podcast.

Om Podcasten

Bienvenidos al canal de https://correrparaemprender.com/ Un canal para los que os gusta emprender y/o correr. Aquí podrás disfrutar de 3 tipos de podcasts. 1. Emprendedores 3.0. Un podcast que habla de cómo empezar con buenos fundamentos un negocio. 2. Corredores de Asfalto 3.0. Para los que os iniciáis o ya amáis el running de carretera. 3. Corredores de montaña 3.0. Para los que os queráis iniciar o ya disfrutéis con el trail running. Fruto de mi pasión por correr, me di cuenta que hay muchos runners que son emprendedores. Vi que existía una poderosa relación entre ambos mundos y cómo los dos se complementaban a la perfección. Por eso decidí crear el Correr para Emprender. Un canal que vincule el mundo de los corredores con el de los emprendedores. El deporte y la empresa siempre han estado presentes en mi vida y me han dado mucho para poder enfrentarme a los retos que me he ido e iré proponiendo. Tengo 41 años y en esta nueva etapa, quiero contribuir a mejorar la vida de las personas. Por eso quiero animaros a emprender y/o a correr. Si empezáis con unos buenos fundamentos podréis disfrutar de libertad y riqueza. No busques trabajo, crea trabajo. No busques salud, crea salud. Ahora esta es mi misión.