El nido vacío, ¿qué sigue para mí?

Este episodio esta presentado por Psicoterapia La Montaña. ¿Te sientes rebasado por tus emociones? En La Montaña, estamos para ayudarte a encontrar la claridad que necesitas para enfrentar tus desafíos. ¡Agenda tu primera consulta de terapia y descubre cómo una sesión puede marcar la diferencia en tu vida! Agenda tu cita ¿Sabes qué es el síndrome del nido vacío? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cuánto tiempo dura? ¿Cómo superarlo? Este síndrome hace referencia a una etapa familiar caracterizada por la presencia de unos síntomas emocionales y físicos que aparecen después que los hijos abandonan la vivienda familiar. De forma general, se puede describir como una sensación de tristeza y soledad pronunciadas debido a que los hijos se van de la casa. Lo normal es que los hijos "vuelen" y que los padres inicien una nueva etapa, que puede ser muy positiva y gratificante, pero también provocar sensaciones de tristeza, soledad o de pérdida. Y aunque cada vez es más difícil para los jóvenes dejar el hogar familiar e independizarse, esto es algo que tarde o temprano ocurre, así lo explica en nuestro episodio de hoy Susana Lara, psicoterapeuta y directora general del Grupo Tere Díaz. Puedes seguir este episodio también en mi página de ⁠Youtube ⁠ Sígueme en mis redes sociales ⁠Facebook ⁠, ⁠Twitter, ⁠⁠Instagram

Om Podcasten

Bienvenidxs a este espacio seguro y de confianza, en el que exploraremos juntos temas importantes para tu bienestar emocional y personal. Aquí encontrarás un lugar para hablar sin juicios sobre salud mental, relaciones de pareja, maternidad y autoestima. Queremos que, con conversaciones honestas, te sientas acompañadx y comprendidx en cada paso de tu camino. Este espacio es para que reconectes contigo y descubras nuevas formas de cuidarte y fortalecer tus vínculos. ¡Estamos de vuelta!