La atencion como recurso limitado y manipulable Parte II

Vivimos en una sociedad donde la sobreexposición a redes sociales, la polarización política y la desinformación han debilitado el pensamiento crítico, convirtiéndonos en consumidores pasivos de información manipulada. En este episodio, exploramos cómo los algoritmos de plataformas sociales favorecen la radicalización, la fragmentación social y la propagación de noticias falsas.Analizamos el impacto psicológico de la validación instantánea, la adicción a la dopamina digital y la reducción de nuestra capacidad de atención, así como los efectos sociológicos del tribalismo digital y la erosión del consenso sobre la realidad. Desde la desinformación electoral hasta las teorías conspirativas y su impacto en la salud pública, revisamos ejemplos concretos de cómo la falta de pensamiento crítico ha llevado a crisis políticas y sociales.Acompáñanos en esta reflexión sobre la era de la posverdad y la necesidad de recuperar la capacidad de cuestionar, analizar y entender el mundo con una mente abierta y racional. Podemos escapar de la burbuja digital y reconstruir el pensamiento crítico?

Om Podcasten

Es un espacio donde desafiamos paradigmas y exploramos temas con pensamiento crítico. Junto a mi esposa Andrea, analizamos tecnología, política, sociedad e innovación, cuestionando lo establecido y buscando la verdad más allá de las narrativas comunes. Aquí no repetimos opiniones, las desarmamos. Si te gusta debatir, reflexionar y ver el mundo con otra perspectiva, este es tu lugar. Prepárate para conversaciones sin filtros que te harán pensar y, quizás, cambiar de opinión...