03 - Los 400 golpes (François Truffaut, 1959)

París, década de 1950. Si eres un adolescente, seguramente te encuentres con un sistema educativo poco preocupado por tu motivación. Si tus padres pasan de ti probablemente estés desesperado por tomar posesión de tu vida y empezar a volar solo. Si además eres un listillo que va de granuja por la vida se te vienen unos años de marejada con áreas de mar gruesa. Si eres las tres cosas quizá seas el protagonista de una de las películas más icónicas de la historia del cine. Protip: la madera y la tela son inflamables. Ayudadnos a escoger qué peli veremos en el quinto episodio de Esto salía en una peli francesa. Será, digamos, el "día del espectador" de este programa. Podéis votar a las cuatro candidatas en este enlace: https://forms.gle/8wqBVAd3sdMafD1T6 Dejadnos también en comentarios qué películas os gustaría que viéramos en estas sesiones en las que vuestra palabra, y no la nuestra, será ley. O, si lo preferís, escribidnos al correo del programa, que es estosaliaenunapelifrancesa@gmail.com Recordad también que podéis poner nota a las películas que hemos ido comentando en el programa. Para eso tenéis este otro formulario: https://forms.gle/xBsdYcaFySKZyiuu8 Y como el departamento de estadísticas y epítomes de este pódcast duerme muy poco, podéis encontrar un listado de las pelis que hemos visto y las notas que les hemos puesto en este documento: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1mSlmSmZG7oulIAmaK5gMncE-3RFl0lmmjex1OGN4k4Q/edit?usp=sharing

Om Podcasten

"Esto salía en una peli francesa" es un cineclub en el que tres amigos se retan a repasar la historia del séptimo arte e invitan a los oyentes a repasarla con ellos. Cada episodio está dedicado monográficamente a una película, que es diseccionada y analizada sin piedad y sin temor a los espóilers. Aquí hemos venido a ver cine, que es una de las cosas más bonitas del mundo. Los integrantes del equipo son Antonio Rivera, que es ingeniero técnico industrial, aunque lleva toda la vida dedicado profesionalmente al mundo de la radio y de los pódcast; Víctor Marco, que es compositor, director y pianista, y ha trabajado en bandas sonoras, tanto de cortos de animación como de videojuegos; y Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico, apasionado de la radio y coleccionista de pódcast. Las caretas del programa cuentan con la voz de Bea Roldán.