Hieronymus Mercurialis (Girolamo Mercuriale) - Vida y obra (1530-1606)

En pleno Renacimiento, una época marcada por el redescubrimiento de la sabiduría clásica y la búsqueda del equilibrio entre cuerpo y mente, surge una figura que supo entrelazar medicina, filosofía y humanismo: Hieronymus Mercurialis. Este médico y erudito italiano transformó la manera en que entendemos la salud y el bienestar, posicionando al ejercicio físico como un pilar fundamental para el cuidado del cuerpo. En este blog exploraremos la vida y obra de Mercurialis, su revolucionario tratado "De Arte Gymnastica", y cómo sus ideas, profundamente arraigadas en el conocimiento de autores clásicos como Hipócrates y Galeno, siguen resonando en nuestra comprensión moderna de la salud integral. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2024/12/hieronymus-mercurialis-girolamo.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH Agradecimientos a nuestros mecenas romanos: Ricardo y Abstract Paniker Agradecimientos a nuestro mecenas medieval: Gabb Welther -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Om Podcasten

El programa Filosofía Apuntes, creado por Gonzalo Díaz Ponce es un blog dedicado a la síntesis y análisis de libros filosóficos, aunque las entradas pueden abarcar los más diversos temas; como por ejemplo, psicología, lingüística, historia, política, religión, etc. Por supuesto, ninguno de estos apuntes de filosofía pretenden excluir la lectura formal de los textos, sino más bien complementarla. de Gonzalo Díaz