Arte y Capitalismo Pt2

En esta segunda parte de la serie ahondaremos mucho más en la historia del arte, su relación con Kant, Marx y Hegel, ¿cómo y con base en qué se ha estudiado el arte?, ¿mediante el lenguaje?La noción fundamental para este episodio es el concepto de estética y como mediante este se ponen al mismo nivel las nociones sensoriales con el conocimiento racional. :pLectura recomendada:1.- Arnold, D. (2004). Brevísima introducción a la historia del arte (R. Rabasco, Trad.). Alianza Editorial. (Obra original publicada en 2004)Vídeos sobre arte:1.- https://youtu.be/5hOHwdoN51s?si=YuX0hvozb-A2J33d"Pintura simbolista. El mundo que nunca existió"2.- https://youtu.be/sApgkkvNv4Q?si=wj9gfeU4ewQzRLdo"David Hockney. El arte es vida"3.- https://youtu.be/iJNNo4a8jtI?si=dTISg5KN13WSGdH0"Cómo pintaba Francis Bacon"4.- https://youtu.be/7DhFzlxTV5A?si=1km-hCqqrsSwY8n_"¿Cómo pintaba Gustav Klimt?"

Om Podcasten

En este podcast nos aventuraremos a preguntar, descubrir, interpretar y... con suerte, responder como es que las ideas que nos han dejado las mentes más maravillosas, de la historia, nos pueden ayudar a entender, analizar y *leer* al mundo y de pronto también a nosotros mismos. Lo más importante de este podcast son las ideas, las ideas se comparten, fluyen, se destruyen, pero fundamentalmente: se transforman y de esto se trata el proyecto, las cosas que yo digo acá, que se mencionan en cada uno de los capítulos pueden (y deben) ser puestas a debate. Entre todos creamos mejores ideas.