T04E21: MONOGRÁFICO - Arte y Visibilidad (II): Cine

En este episodio, exploramos el cine y su impacto en la visibilidad LGTBI+, destacando a cineastas que han desafiado estereotipos y normalizado identidades queer. Analizamos las contribuciones de Pedro Almodóvar y Luchino Visconti, dos directores icónicos en la representación LGTBI+. Pedro Almodóvar, con su estilo único, ha utilizado colores vibrantes y personajes excéntricos para explorar la sexualidad y la identidad. Obras como La ley del deseo (1987) y Todo sobre mi madre (1999) han sido fundamentales en la visibilidad LGTBI+ en España y globalmente. Su trabajo desafía normas sociales y celebra las identidades queer. Luchino Visconti, con películas como Muerte en Venecia (1971), aborda la homosexualidad y la obsesión con una profundidad emocional. Su representación artística de temas LGTBI+ ha influido en generaciones de cineastas y ha contribuido a una mayor aceptación de la diversidad sexual en el arte. El cine sigue siendo una herramienta poderosa para el cambio social, promoviendo la empatía y la aceptación. Continuar apoyando narrativas diversas y cineastas inclusivos es crucial para reflejar auténticamente la experiencia humana en todas sus formas. Las músicas de esta semana: https://open.spotify.com/playlist/4jcQ1vNFfauIEgpZG1PW7o?si=c97269fe4c684e27

Om Podcasten

Una aproximación desenfadada a diferentes personajes históricos cuya homosexualidad se perdió, o se ocultó, en los libros de historia porque resulta que a la historiografía occidental no le parecía importante otra sexualidad que no fuera la predominante, o sea, la heterosexualidad. Capítulo a capítulo se desgranan las vidas de personajes cuya importancia en la historia hizo que su condición sexual fuera eclipsada con el pretexto de que su orientación era antinatura y no debía ser pública para no dar mal ejemplo o para no manchar su figura, como si ser homosexual, bisexual o transexual fuera malo. Además de estos episodios, también puedes conocer mucho más de otros personajes en el libro de Grandes Maricas de la Historia, publicado por Ediciones B y que podréis encontrar en cualquier librería o en su formato digital. Para sugerencias o cualquier comentario, podéis ir en Twitter a @Otto_Mas o en Instagram a @ottomas, aunque, ojo, no se admiten trolls! ;-) El diseño de la portada es de wbraz.studio