T04E22: MONOGRÁFICO - Arte y Visibilidad (III): Música

Hoy vamos a hablar de la música como lenguaje universal y su papel fundamental en la visibilidad y representación del colectivo LGTBI+. La música ha sido una herramienta poderosa para expresar identidades y deseos que la sociedad ha intentado silenciar. Exploramos cómo artistas como Freddie Mercury, Sylvester, Elton John, Madonna y George Michael han utilizado su música para desafiar normas sociales y celebrar la diversidad. Desde los vibrantes clubes nocturnos de los años setenta hasta los himnos pop contemporáneos, estos músicos han roto barreras y creado canciones que resonaban profundamente con las experiencias LGTBI+. El surgimiento de géneros como el disco y el house, liderado por figuras prominentes del colectivo, proporcionó una banda sonora para la liberación sexual y la lucha por la igualdad de derechos. Además, la música ha jugado un papel crucial en la protesta y la resistencia, con himnos que desafían la homofobia y la transfobia. Acompáñanos mientras nos sumergimos en la vida y obra de estos músicos y cómo sus contribuciones han ayudado a la visibilidad y aceptación del colectivo LGTBI+. Las músicas, aquí: https://open.spotify.com/playlist/0wzwwkAiEYdH3btMq86rDV?si=72899bffa5bb4ad2

Om Podcasten

Una aproximación desenfadada a diferentes personajes históricos cuya homosexualidad se perdió, o se ocultó, en los libros de historia porque resulta que a la historiografía occidental no le parecía importante otra sexualidad que no fuera la predominante, o sea, la heterosexualidad. Capítulo a capítulo se desgranan las vidas de personajes cuya importancia en la historia hizo que su condición sexual fuera eclipsada con el pretexto de que su orientación era antinatura y no debía ser pública para no dar mal ejemplo o para no manchar su figura, como si ser homosexual, bisexual o transexual fuera malo. Además de estos episodios, también puedes conocer mucho más de otros personajes en el libro de Grandes Maricas de la Historia, publicado por Ediciones B y que podréis encontrar en cualquier librería o en su formato digital. Para sugerencias o cualquier comentario, podéis ir en Twitter a @Otto_Mas o en Instagram a @ottomas, aunque, ojo, no se admiten trolls! ;-) El diseño de la portada es de wbraz.studio