HF.10 - Hitler triunfa en Normandia - Episodio exclusivo para mecenas

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El desembarco aliado en Normandía será un baño de sangre. El punto de divergencia se basará en que el servicio secreto alemán es capaz de anticipar que los aliados desembarcarán en Normandía. Las defensas alemanas estarán especialmente preparadas en Normandía para repeler un desembarco aliado. En este episodio también estudiaremos las consecuencias políticas que traerá este fracaso para las potencias aliadas y para la Alemania hitleriana. • Cronograma: - 00:00 - Presentación - 01:40 – Preparativos alemanes - 03:30 – La Abwehr, las SD y la guerra del espionaje. - 13:30 – Muro atlántico y línea Normanda. - 18:45 – Inicio de la Operación Overlord - 22:00 – Playa de Utah - 27:00 – Los Rangers en Pointe du Hoc - 34:10 – Playa de Omaha - 45:20 – Playas de Gold y Juno - 48:00 – Ataque de comandos navales alemanes - 51:30 – Playa de Sword y combates por Caen - 57:20 – Contraataque alemán 8 de junio - 1:06:30 – Lucha en Cotanten y evaluación 3 días de la invasión - 1:09:00 – Estancamiento del frente - 1:11:25 – Golpes de mano: Amerika Bomber, Dresde y Fritz-X - 1:16:00 - Debates en EEUU entre belicistas y aislacionistas - 1:19:45 – Operación Walkiria - 1:28:45 – Llega la paz - 1:34:00 - Comentario final - 1:40:50 – Rumbo a la cancha • Créditos Música The-path-of-the-goblin-king, , Clash Defiant, Anguish, Dragon and Toast, our-story-begins & The Snow Queen - by Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Om Podcasten

Ucronías bien trabajadas históricamente. Descubre como podría haber cambiado la historia si cambiamos acontecimientos clave. Presentado como ensayos históricos o falsos documentales que mezclan elementos verídicos y licencias creativas. La historia ficción me permite varias cosas: - Analizar como un acontecimiento puntual cambian decisivamente el destino de los pueblos. El resultado conocido de un hecho, dio por resultado la historia que conocemos, pero planearnos el cambio nos ayuda a entender lo azaroso del camino que nos ha traído al tiempo presente. La contemporaneidad presenta unos perfiles históricos que vienen determinados por la extraordinaria sucesión de acontecimientos que nos han precedido. - Estudiar los mecanismos de evolución histórica. Al cambiar un hecho histórico, es posible estudiar lo verosímil que resulta la sucesiva evolución de acontecimientos. Este estudio ayuda a determinar las pautas mas plausibles de relación entre factores históricos. - Reforzar la noción de que la historia depende de la voluntad humana en gran medida. La Historia tiene componentes contingentes que podemos modificar y otros necesarios que se nos escapan (un volcán). Los individuos excepcionales u organizaciones colectivas tiene la capacidad para influir en el presente y el futuro del genero Humano; la humanidad podría escribir su propia historia en gran medida. Una de las precondiciones para que esto ocurra es tomar conciencia de esta posibilidad. Los individuos excepcionales como Lutero, Napoleón, George Soros, o Bill Gates han sido conscientes de esta capacidad y la han compartido con pequeños grupos. Si el grupo social con esta conciencia es masivo, es probable que la construcción de una sociedad futura atienda a los intereses de las grandes mayorías de la población. En este momento de la historia, el proceso de desarrollo cultural nos ha llevado a tener Internet, y mayor alfabetización que nunca en la Historia. Soy optimista. - Disfrutar con visiones alternativas de la Historia; divertirme creando Historia. Conozco bastante bien muchos episodios de la realidad histórica y quiero jugar haciendo cosas que nunca podría hacer un académico. Por otra parte creo que la mayoría de las artes incluyendo la literatura, el cine, o la pintura… han dejado mucho espacio a la creación de universos alternativos. Quizá los videojuegos son los que más se acercan a la libertad de creación de universos que pretendo. Por otra parte hasta la física nos abre las puertas a la imaginación, quien sabe, quizá en uno de los universos paralelos con los que no podemos interactuar este dándose una de las variantes descritas en alguna de las ucronías. Como autor del podcast querría hacer una breve exposición de mis motivos y posiciones. De entrada, soy admirador de la aproximación historiográfica de la escuela de Annales, de la Nouvelle Histoire y de la Historia Total. Para quien tenga interés, son autores como Marc Bloch, Lucien Febvre, Fernand Braudel, Pierre villar, y Josep Fontana Disfruto de una aproximación al estudio histórico propio de la Historia Total, que engloba e incluye todos los sucesos que afectan a las sociedades humanas incluyendo la economía, la sociología, las individualidades, la cultura, la ideología, la demografía, los marcos institucionales, el medio ambiente, la religión, la guerra, las mentalidades, la tecnología, las comunicaciones… todo entrelazado e influyéndose en todo momento. La visión decimonónica narro la historia como los hechos de las grandes figuras y reyes. A principios del siglo XX, la escuela francesa de Annales sintetizó teóricamente la aproximación historiográfica que nos señala la relevancia de las grandes corrientes históricas de fondo, y lo accesorio de los grandes personajes. Esta escuela dio lugar a sucesivos desarrollos que han sabido integrar elementos como relevancia de lo colectivo y de lo individual. Como disciplina científica, creo que la Historia tiene ciertas debilidades, en particular; la imposibilidad de experimentar. En Historia es difícil enunciar una tesis y hacer pruebas de laboratorio, o ir a la naturaleza a confirmar si los resultados son correctos. La Historia es un proceso que fluye y del que demás no podemos sustraernos porque estamos inmersos. Hubo una escuela historiográfica que apoyo sus estudios históricos en elementos cuantitativos. Buscaron cifras de nacimientos, volúmenes comerciales, valores de los tributos, números de condenas… la escasez y fragmentación de los datos impone límites evidentes. Las Historia ficción la interpreto como un mecanismo de estudio y análisis de la Historia. En base a la historia conocida planteo un punto de divergencia, a partir del cual trato de describir una evolución verosímil de los acontecimientos. Este ejercicio de historia contrafactual trata de cambiar los equilibrios entre los factores que determinaron una situación histórica. El resultado es una línea de evolución alternativa a la conocida.