T. 3 | Ep. 29- Costuras de cambio: el papel de la moda en tiempos de opresión

A lo largo de la historia, la prohibición de la vestimenta tradicional de un territorio ha sido una estrategia de conquista por parte de los opresores, así como la imposición de prendas y símbolos ajenos a la nación invadida. Esto implica no solamente privar a una comunidad de sus costumbres, sino también de lo que nutre su significado sagrado y secular, en otras palabras, es enmudecerla. En este episodio viajamos a Escocia, Ucrania, Palestina, Namibia, Holanda y las Islas Cook para explorar algunos ejemplos de dominio, resistencia, resiliencia y evolución de la identidad a través de lo que vestimos. Puedes ver el episodio completo aquí⁠ y contribuir para que este proyecto siga adelante. Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, TikTok, YouTube o suscríbete a nuestra newsletter _________________________________________________ Capítulos (00:00) Introducción (05:35) Bordados palestinos  (10:33) Tierras Altas de Escocia (15:00) Misioneros en Namibia (19:58) La colonización de las Islas Cook (22:28) Prohibición en Ucrania (27:16) Revolución francesa (28:52) Actos políticos en Rusia (30:04) La uniformidad en China (31:13) Las faldas de la liberación en Holanda (38:39) Conclusión

Om Podcasten

Hablemos de la moda como territorio social, político, económico y cultural a través de la historia. ¿Por qué a los nazis les importaba la moda? ¿Cuál es la relación entre la crisis del petróleo y el punk? ¿Estamos hoy en una nueva era del New Look? Te lo contamos aquí. Descubre nuestros videopodcasts y episodios exclusivos en 𝘄𝘄𝘄.𝗽𝗮𝘁𝗿𝗲𝗼𝗻.𝗰𝗼𝗺/𝗷𝗼𝗶𝗻/𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘆𝗺𝗼𝗱𝗮 Síguenos en nuestras redes sociales IG: @historiaymoda_ TikTok: @historiaymoda