Mary Shelley: 200 aniversario de Frankenstein

Mary Shelley, hija del pensador radical William Godwin y esposa del poeta Percy Bysse Shelley, dio un nuevo impulso a la literatura gótica con la creación de uno de los mitos básicos del género: Frankenstein o el moderno Prometeo, una historia de terror que ha estremecido a las generaciones de lectores y cuya actualidad permanente han garantizado las numerosas adaptaciones cinematográficas, una de las cuales -en cuidada producción de Francis Ford Coppola- intenta respetar el espíritu de la obra de Mary Shelley. En la noche del 16 de junio de 1816, después de una velada en que Lord Byron y P.B. Shelley discutieron sobre el galvanismo, los experimentos del doctor Erasmus Darwin y la posibilidad de descubrir el principio vital y conferirlo a la materia inerte, Mary tuvo una pesadilla en la cual un estudiante obsesionado con la creación de vida artificial despierta y contempla horrorizado a su espantoso engendro. A partir de esta visión de pesadilla, Mary Shelley construyó una historia destinada no sólo a despertar el horror, sino a proponer una reflexión moral sobre la naturaleza humana y la génesis del mal. Este especial, que data del año 2001, recorre la época, vida y obra de la escritora británica centrándose en su reconocida Frankenstein la cual sigue siendo ampliamente leída. Además sirvió para conmemorar el 150 aniversario de su muerte acaecida el día 1 de febrero de 1851 y este 2018 el 200 aniversario de la publicación de su novela más famosa.

Om Podcasten

Historias y Relatos fue un programa de Radio Nacional de España que ofrecía las más grandes obras de la literatura universal de los géneros de terror, misterio, suspense, ciencia ficción y aventuras, con Juan José Plans En el programa se trataba además de la dramatización de tales historias, la vida y obra de sus autores, de las épocas en que fueron escritas o en las que se desarrollan, de los lugares en los que se ambientan, de sus adaptaciones teatrales y cinematográficas.