28- Kierkegaard contra el historicismo objetivista de Hegel

“De acuerdo con Hegel, la verdad consiste en el continuo proceso histórico-universal. Cada generación, esto es, cada etapa del proceso, encuéntrase legitimada y, con todo, es tan solo un momento en la verdad. A poco de incurrir en un tanto de charlatanería, que nos es de utilidad al hacernos creer que la generación en que vivió el profesor Hegel, o aquella inmediatamente posterior, es el ‘imprimatur’, y asumiendo que esta generación es la última y que la historia mundial ha quedado atrás, nos vemos todos implicados en el escepticismo. La apasionada cuestión de la verdad ni siquiera aparece, pues, antes que nada, la filosofía ha engañado a los individuos para que se vuelvan objetivos. Así como la felicidad en el paganismo era un tanto engañosa, de igual modo es engañosa la verdad positiva de los hegelianos. No es sino hasta el final que uno averigua si fue feliz o no, y, de forma parecida, es tan solo la generación posterior la que puede conocer la verdad de la generación que le hubo precedido. El gran secreto del sistema (pero guardemos esto entre nosotros, justo como los hegelianos guardan entre ellos su secreto) se equipara al sofisma de Protágoras, ‘Todo es relativo’, con la excepción de que aquí es en el progreso continuo que todo es relativo” (Kierkegaard, S., “Postcriptum no científico y definitivo a Migajas Filosóficas”).

Om Podcasten

Desde mi otro canal o podcast, 'Religión y moral', he venido subiendo en los últimos meses diversos audios monográficos sobre el gran escritor danés Søren Aabye Kierkegaard. Sin embargo, dado el carácter polifacético del autor, y la necesidad de avanzar sobre sus distintos textos sin monopolizar aquel otro canal, he decidido abrir éste para desde él proceder con una mayor integridad en torno a toda su obra. Empezaré subiendo aquellos audios allí recogidos, que rondan la decena, para luego ir añadiendo otros nuevos sin mayores límites, no obstante reconocer que el tema kierkegaardiano por excelencia es la fe como pasión de infinitud y verdad subjetiva. Además este nuevo canal abre las puertas a los estudios de otros autores sobre los textos de Kierkegaard, y en especial, a los de aquellos que lo han confrontado directamente (que, por algo será, no son muchos). "El soberbio legado de Kierkegaard siempre será seguro refugio en su vigencia para el pensamiento cristiano hoy gravemente invadido, apartado o cuando menos violentado".