6- Kierkegaard: 'Temor y temblor'

“Si Abraham hubiese dudado en el monte ‘Moriah’; si, irresoluto, hubiese mirado en derredor; si, antes de echar mano al cuchillo hubiera descubierto, por azar, aquel carnero; si Dios le hubiese consentido sacrificárselo en lugar de Isaac, habría vuelto entonces a su casa y todo habría continuado del mismo que antes; habría tenido a Sara, habría conservado a Isaac… y, sin embargo, ¡qué diferencia! Pues su regreso vuelta habría sido una huida, y su salvación un azar, su recompensa una vergüenza, y su futuro –bien pudiera darse el caso- la condenación. Pues entonces no habría dado testimonio ni de su fe ni de la gracia divina, sino simplemente de cuán terrible puede ser una subida al monte ‘Moriah’. Abraham no habría sido relegado al olvido, ni tampoco el monte ‘Moriah’, nombre que se pronunciaría, no como el ‘Ararat’, donde se asentó el arca, sino como se nombra algo terrible, pues habría sido el lugar donde Abraham dudó” (Kierkegaard, S. “Temor y temblor”, trad. de V. Simón Merchán, Tecnos, 2015).

Om Podcasten

Desde mi otro canal o podcast, 'Religión y moral', he venido subiendo en los últimos meses diversos audios monográficos sobre el gran escritor danés Søren Aabye Kierkegaard. Sin embargo, dado el carácter polifacético del autor, y la necesidad de avanzar sobre sus distintos textos sin monopolizar aquel otro canal, he decidido abrir éste para desde él proceder con una mayor integridad en torno a toda su obra. Empezaré subiendo aquellos audios allí recogidos, que rondan la decena, para luego ir añadiendo otros nuevos sin mayores límites, no obstante reconocer que el tema kierkegaardiano por excelencia es la fe como pasión de infinitud y verdad subjetiva. Además este nuevo canal abre las puertas a los estudios de otros autores sobre los textos de Kierkegaard, y en especial, a los de aquellos que lo han confrontado directamente (que, por algo será, no son muchos). "El soberbio legado de Kierkegaard siempre será seguro refugio en su vigencia para el pensamiento cristiano hoy gravemente invadido, apartado o cuando menos violentado".