Episode 19: Perros y promos: Memoria, violencia y afecto en el Perú posconflicto con Lurgio Gavilán Sánchez

PERROS Y PROMOS: MEMORIA, VIOLENCIA Y AFECTO EN EL PERÚ POSCONFLICTO (Instituto de Estudios Peruanos, 2023) es la historia de diez soldados del Ejército peruano que lucharon contra la insurgencia de Sendero Luminoso (1980-1992). Estos soldados eran principalmente reclutas de origen andino, muchos quechua hablantes, pero no de Ayacucho, al menos hasta 1990. El Ejército evitaba reclutar a jóvenes de Ayacucho, porque allí surgió Sendero Luminoso y la gente de esta región fueron estigmatizados como terroristas. En este episodio, el antropólogo ayacuchano Lurgio Gavilán, coautor del libro PERROS Y PROMOS con la académica Jelke Boesten, nos cuenta, cómo fue este proceso de reclutamiento forzado, conocido como “leva”, e instrucción castrense, llamada “perrada”. Y cómo estos reclutas sobrevivieron a los dos años del servicio militar obligatorio y cómo evalúan desde el posconflicto sus experiencias y responsabilidades durante la contrainsurgencia en Ayacucho. El libro profundiza nuestra comprensión del conflicto armado interno peruano desde la perspectiva de sus protagonistas de bajos rangos del Ejército, yendo más allá de los trabajos institucionales que enfatizan la narrativa heroica de las fuerzas armadas o aquellos que simplemente pasan por alto la experiencia de los soldados. También contribuye a numerosos debates sobre la violencia de género y las masculinidades, la contrainsurgencia y la solidaridad militar. El libro ha recibido el reconocimiento de mención honrosa del Premio Iberoamericano Book Award del Congreso Internacional de Latin American Studies Association (LASA), que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, 12-15 de julio, 2024.   Pueden conocer más sobre el libro aquí: https://fondoeditorial.iep.org.pe/producto/perros-y-promos-memoria-violencia-y-afecto-en-el-peru-posconflicto/   Síguenos en las redes sociales:  @KuskallaPodcast en Twitter @KuskallaPodcast en Instagram

Om Podcasten

Kuskalla: Juntos-Together is a tri-lingual podcast (Quechua-Spanish-English) brought to you by Kuskalla Abya Yala, a diasporic community organization dedicated to preserving and promoting Andean worldviews and Indigenous languages, such as Quechua, the most spoken Indigenous language in the Americas, with about 8 to 10 million speakers, some living in the diaspora. Your hosts, Yojana Miraya Oscco (@OsccoMiraya) and Renzo Aroni Sulca (@renzoaronis) are Quechua scholars-activists who bring academic and non-academic conversations and stories on Quechua and Andean knowledge, culture, and politics. We aim to build a global Indigenous Quechua solidarity network together among Quechua and non-Quechua speakers and between different generations of Indigenous brothers and sisters of the North and South to resist the multiple legacies of colonialism and defend Indigenous peoples, thoughts and movements and their struggles for decolonization, self-determination, and sovereignty. If you enjoy this podcast, you can support it by sharing it, hitting subscribe, or leaving a review. Our podcast is produced by Red Media; please consider supporting our work if you don't already through the Red Media Patreon: www.patreon.com/redmediapr. Follow us on social media: @KuskallaPodcast on Twitter; @KuskallaPodcast on IG. Kuskalla Abya Yala: https://kuskallaabyayala.weebly.com/ ***** Kuskalla (Juntos) es un podcast trilingüe (quechua-español-inglés) presentado por Kuskalla Abya Yala, una organización comunitaria en la diáspora dedicada a revitalizar, reclamar y promover las cosmovisiones andinas y las lenguas indígenas, como el quechua, una de las lenguas indígenas más habladas en las Américas, con alrededor de 8 a 10 millones de hablantes, algunos viviendo en la diáspora. Tus anfitriones, Yojana Miraya Oscco (@OsccoMiraya) y Renzo Aroni Sulca (@renzoaronis) son académicos y activistas quechuas que traen historias y conversaciones académicas y no académicas sobre el quechua y los saberes andinos, incluyendo la cultura política campesina e indígena de los Andes. Nuestro objetivo es construir una red global de solidaridad indígena entre los que hablan el quechua o no lo hablan y entre diferentes generaciones de hermanos y hermanas indígenas del norte y del sur para resistir los múltiples legados del colonialismo y defender a los Pueblos Indígenas, sus pensamientos, movimientos y luchas políticas por la descolonización, autodeterminación y soberanía. ***** Kuskalla podcast nisqaqa kimsa simipi podcast rimayninmi (quechua-español-inglés). Kaytan apamun Kuskalla Abya Yala, huq ayllunakuy; paykunam llank’an karu suyukunapi, chaymanta rimarimunku, mana qunqanapaq ñawpa ruwayninchiskunata allinta tanqarisun runamasinsi wiñaynipaq llapanchick uywanakuspa ñawpaqman purichinapaq. Quechuatan achka runakuna rimanku karu llaqtakunapi karu suyukunapi runamasinsin paykunapas yachaytan munanku runasiminsita. Paykunawanmi allinta uywanakuspa sumaqllata yachachisun allinta riqsinakuspa llapanchik llank’arisun qhepa wiñaykunapaq. Kaymi Yojana Miraya Oscco (@OsccoMiraya) y Renzo Aroni Sulca (@renzoaronis); paykunan quechuapi, españolpi, englispipas rimamunqaku tukuyninsikunamanta imaynan kawsayninchik llaqtansipi, karu llaqtakunapi, suyukunapi, kay yachay wasikunapipas imakunatan rimanku chaykunakunamta Kuskalla podcastpi rimarimunqaku. Hinallatataq llapanchik huñunakuspa Abya Yala pachamamaq sutinpi tukuy suyukunapi kuskalla uywanakuspa yanapanakusun. Ama qunqanapaq llaqtansi ruwanakunata allinta tanqarisu, llapanchik hatarisun. Kay millay colonialismo nisqanmi chaqwachiwaransi, chiqnichiwaransi, sipichiwaransi tukuyninta ruwachiwaransi. Chayniraykun kunankama ñak’arinsi chaymi hampinakuspa kuskalla puririsun kikinninsimanta uywanakuspa sayarisun, hatarisun kikinninsimanta, kamachiskupa llapanchik qispinapaq allin kanapaq.