La Brújula de la Ciencia s08e03: La hipótesis de Riemann, una conexión entre las funciones y los números primos

Hace casi 160 años el matemático Bernhard Riemann encontró una inesperada relación entre una función de variable compleja y los números primos: aparentemente esa función contenía información sobre cómo se reparten los primos entre los demás números. A raíz de este descubrimiento Riemann hizo una serie de observaciones sobre qué propiedades debía tener esa función. Hoy en día a esa función se le llama "zeta de Riemann", y una de esas observaciones aún no ha podido ser demostrada, y constituye la hipótesis de Riemann. En este programa os explicamos en qué consiste y por qué es fundamental para las matemáticas. Si os interesan los grandes problemas de las matemáticas escuchad el episodio s03e16, sobre el Último Teorema de Fermat, y también el s07e21, s05e20, s03e33, s07e50, s04e29 y s05e12. Este programa se emitió originalmente el 24 de septiembre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Om Podcasten

La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Rafa Latorre. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici, y en ella repasa la actualidad de todos los campos de la ciencia: física, astronomía, biología, matemáticas, geología y química encuentran su rincón en este espacio en el que descubrimos en mundo fascinante en que vivimos. Si queréis escuchar el resto de contenido de La Brújula lo podéis encontrar en su pódcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es