Australopithecus deyiremeda
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Durante el mes de octubre y los primeros días de Noviembre, se están celebrando los premios Ivoox, en donde ud puede votar a sus podcast favoritos, es así que le dejo el enlace para participar de la votación, solicitándoles que nos ayuden con un voto, ya que este programa está participando por segundo año consecutivo. Allí puede votar por todos sus otros podcast preferidos. De antemano le agradezco su participación. https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3002 Hace millones de años, en la hoy Etiopía, la vida se desplegaba en un tapiz complejo de bosques, praderas y sabanas. En este escenario, la historia de nuestra propia evolución se escribía, no como una línea recta, sino como un enredado y fascinante arbusto. Durante mucho tiempo, la figura de Lucy, la icónica Australopithecus afarensis, dominó este relato. Ella y su especie eran vistas como el único capítulo de la evolución humana en ese período, el eslabón solitario que teníamos en esa línea de tiempo. Pero el pasado, como la vida misma, es mucho más complicado y lleno de sorpresas. En el año 2011, en el mismo Valle del Afar donde se encontró a Lucy, un equipo de científicos realizó un hallazgo que cambiaría nuestra perspectiva. No encontraron un esqueleto completo, sino algo más modesto: fragmentos de mandíbulas, dientes y un puñado de huesos. Para un ojo no entrenado, podrían haber pasado desapercibidos, pero para los paleoantropólogos, estos huesos eran como piezas de un rompecabezas antiguo que revelaban una imagen completamente nueva. Al examinar los fósiles, se dieron cuenta de algo asombroso. Aunque estos individuos habían vivido en la misma época y en el mismo lugar que Lucy, sus características eran notablemente diferentes. Sus dientes eran más pequeños, su esmalte dental era más grueso y la forma de su mandíbula no coincidía con la de A. afarensis. Era una especie distinta, una rama que no habíamos visto antes en nuestro árbol evolutivo. A esta nueva especie se le dio el nombre de Australopithecus deyiremeda. El nombre en sí es un tributo a la gente local de la región Afar, que lo traduce como “pariente cercano”. Y eso es exactamente lo que nos dice este descubrimiento: que hace 3.3 millones de años, en ese mismo paisaje africano, Lucy no estaba sola, compartía su mundo con al menos otra especie de hominino. Este hallazgo es de una importancia monumental. Nos obliga a dejar de lado la idea de una evolución lineal y a abrazar la noción de que el camino hacia el ser humano moderno fue un proceso diverso y complejo. En el Plioceno Medio, múltiples especies de homininos coexistieron, cada una con sus propias adaptaciones, dietas y estrategias de supervivencia. Australopithecus deyiremeda es la prueba tangible de que nuestra historia no es una simple narración, sino una rica y multifacética saga de coexistencia. Hoy, nuestra máquina del tiempo nos llevará hacia el pasado remoto, hasta las regiones del Afar en África, hace unos 3,3 millones de años, en donde revisaremos de cerca las características de Australopithecus deyiremeda y sus implicaciones para el entendimiento del origen de nuestro linaje, el linaje humano. Música del capítulo Scott Buckley - Phase Shift Music For - AFRICAN DRUM MUSIC Tribal Beats - Shaman Dance - Unleash your Primal Self Music For - INDIAN FLUTE MUSIC - Pure Positive Vibes - Relaxing Background Music ॐ 8-Bit Misfits - Rock and Roll, Pt. 2 Gary Glitter - Rock and Roll, Parte 1 & 2 Enlaces Bower B. 2015. Fossils suggest another hominid species lived near Lucy. Science News. Disponible en: https://www.sciencenews.org/article/fossils-suggest-another-hominid-species-lived-near-lucy Haile-Selassie, Y., Deino, A.L., Saylor, B.Z., Umer, M., & Latimer, B.M. (2007). Preliminary geology and paleontology of new hominid-bearing Pliocene localities in the central Afar region of Ethiopia. Anthropological Science, 115, 215-222. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/250005167_Preliminary_geology_and_paleontology_of_new_hominid-bearing_Pliocene_localities_in_the_central_Afar_region_of_Ethiopia Haile-Selassie, Y., Gibert, L., Melillo, S. et al. (2015). New species from Ethiopia further expands Middle Pliocene hominin diversity. Nature 521, 483–488. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/94597465/New-species-from-Ethiopia-further-expands-Middle-Pliocene-hominin-diversity-libre.pdf? Haile-Selassie Y. , Melillo S.M. , & Su D.F. . (2016). The Pliocene hominin diversity conundrum: Do more fossils mean less clarity?, Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 113 (23) 6364-6371. Disponible en: https://doi.org/10.1073/pnas.1521266113 Hanegraef H., Leakey M. G., Leakey L. N. & Spoor F. 2024. — Mid-Pliocene hominin diversity revisited, in Hublin J.-J., Mounier A. & Teyssandier N. (eds), Lucy’s Heirs – Tribute to Yves Coppens. Comptes Rendus Palevol 23 (29): 453-464. Disponible en: https://sciencepress.mnhn.fr/sites/default/files/articles/hd/comptes-rendus-palevol2024v23a29-pdfa.pdf Kimbel, W.H. and Delezene, L.K. (2009), “Lucy” redux: A review of research on Australopithecus afarensis. Am. J. Phys. Anthropol., 140: 2-48. Disponible en: https://doi.org/10.1002/ajpa.21183 Kimbel W.H., Villmoare B. (2016). From Australopithecus to Homo: the transition that wasn’t. Phil. Trans. R. Soc. B371: 20150248. Disponible en: https://royalsocietypublishing.org/doi/epdf/10.1098/rstb.2015.0248 N.E. Levin, Y. Haile-Selassie, S.R. Frost, & B.Z. Saylor. (2015). Dietary change among hominins and cercopithecids in Ethiopia during the early Pliocene, Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 112 (40) 12304-12309, Disponible en: https://doi.org/10.1073/pnas.1424982112 Madison P. (2015). Deyiremeda: What’s Interesting & What’s Questionable. Fossil History. Disponible en: https://fossilhistory.wordpress.com/2015/05/28/australopithecus-deyiremeda-whats-interesting-and-whats-questionable-about-the-fossils-so-far/ Martin JM, Leece AB, Baker SE, Herries AIR, Strait DS. (2024). A lineage perspective on hominin taxonomy and evolution. Evolutionary Anthropology. ; 33:e22018. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/evan.22018 Spoor, F., Leakey, M. G., & O'Higgins, P. (2016). Middle Pliocene hominin diversity: Australopithecus deyiremeda and Kenyanthropus platyops. Philosophical transactions of the Royal Society of London. Series B, Biological sciences, 371(1698), 20150231. Disponible en: https://royalsocietypublishing.org/doi/epdf/10.1098/rstb.2015.0231 Thomson Reuters. (2015). New hominin species may have lived alongside 'Lucy'. CBC Radio Canada News. Disponible en: https://www.cbc.ca/news/science/new-hominin-species-may-have-lived-alongside-lucy-1.3090697 Wood, B. and K. Boyle, E. (2016), Hominin taxic diversity: Fact or fantasy?. Am. J. Phys. Anthropol., 159: 37-78. Disponible en: https://doi.org/10.1002/ajpa.22902