La historia de la genética II, redescubriendo el trabajo de Mendel

Hace un par de capítulos hicimos un viaje que inició en la antigüedad y que terminó hacia inicios del siglo XX, esto con motivo del bicentenario del nacimiento de Gregor Joham Mendel, el padre fundador de la genética. Gracias a los experimentos realizados por Mendel en la abadía de Santo Tomás en Brunn hacia 1856, y de la interpretación de los resultados este notable personaje fue el primero que logró explicar cómo se heredaban los caracteres a través de la herencia. Sin embargo, de acuerdo con la interpretación de algunos historiadores de la ciencia, el tema central al que Mendel intentó dar solución no fue el problema de la herencia, sino el problema de la hibridación. Mendel estaba interesado en las prácticas realizadas por los criadores de animales y por los mejoradores de plantas. Esas prácticas consistían en el cruzamiento de variedades que diferían en algunas pocas características en busca de reforzar la presencia de ciertos rasgos que consideraban de utilidad. Tomando en cuenta estas experiencias, Mendel dirigió su atención a investigar la posibilidad de que se originaran nuevas especies a partir del cruzamiento de especies o variedades preexistentes y, en relación con ello, se propuso encontrar un principio de validez universal sobre la formación y la evolución de los híbridos. Además, se propuso descubrir también el principio que gobierna los cambios a los que están sujetas las características en que difieren los individuos que se cruzan a través de las sucesivas generaciones. Sin embargo, el trabajo realizado por Mendel pasó prácticamente desapercibido durante 35 años, hasta que fuera redescubierto en 1900 por varios investigadores. Es así que tres biólogos europeos, el neerlandés Hugo de Vries, el alemán Carl Correns, y el austríaco Erich von Tschermak, por separado, y sin conocer previamente los trabajos de Mendel llegaron a las mismas conclusiones que él. de Vries fue el primero, y Correns, tras haber leído su artículo y haber buscado en las referencias encontró el olvidado artículo de 1866, publicado por Mendel. Poco tiempo después, el genetista inglés William Bateson a través del relato de Hugo de Vries; se encargó de buscar y traducir el trabajo de Mendel al inglés en 1902, y el resto ya es historia. Posteriormente a la publicación original de los trabajos de Mendel, la ciencia realizó considerables progresos en la biología celular, la histología, la microscopía y el estudio de la reproducción, fue durante este período que se descubrió al ADN, también se descubrieron los cromosomas y se observaron y describieron por primera vez sus movimientos durante la mitosis. Lo mismo ocurrió con el proceso por el cual se forman los gametos y los sucesos de la meiosis fueron rápidamente relacionados con los principios mendelianos de la herencia. El trabajo de Mendel fue publicado en una relativamente desconocida revista científica, lo cual pudo haber sido una de las razones por las que no se le prestó ninguna atención en la comunidad científica. En cambio, la discusión sobre los modelos de herencia fueron dominadas por las ideas de Darwin y su principio de evolución por selección natural, en contraposición a los mecanismos de herencia no lamarckiana. La propia teoría de la herencia de Darwin, la pangénesis, no tuvo un alto grado de aceptación. Una versión más elaborada de la pangénesis, que eliminó gran parte de los vestigios lamarckianos de Darwin, fue desarrollada como la escuela "biométrica" de la herencia por el primo de Darwin, Francis Galton en 1883. Posteriormente en 1892 el biólogo alemán August Weismann realizó una serie de experimentos con ratones cuyas colas habían sido extirpadas quirúrgicamente. Sus resultados, mostraron que este procedimiento no tuvo efecto en el tamaño de la cola de su descendencia, desafiando de esta forma tanto las ideas de la pangénesis como las de Lamarck y los caracteres adquiridos, que sostenían que los cambios en un organismo durante su vida podían ser heredados por sus descendientes. Es así que con las ideas de Weismann nace la hipótesis del plasma germinal, la cual sostenía que el plasma germinal era la parte nuclear esencial de las células germinales y, a diferencia de las células somáticas, este permanecía cualitativamente idéntico desde el cigoto y era responsable de la herencia, pero quedaba restringido a los tejidos germinales. Hoy en nuestro recorrido por la historia de la ciencia veremos como estas ideas fueron modificadas posteriormente por el modelo mendeliano gracias a que hacia la ultima década del siglo XIX, de Vries se preguntó cuál podría ser la naturaleza del germoplasma y, en particular, si este era o no una mezcla de características parentales, o si la información se transportaba en paquetes discretos que permanecían intactos. A partir de acá le resultó conveniente adoptar las ideas de Mendel para explicar la herencia y poner a prueba al plasma germinal. Hoy nuestra máquina del tiempo nos permitirá hacer un recorrido hasta principios del Siglo XX, y terminaremos por descubrir qué ocurrió luego de que las ideas de Mendel se cimentaron y nace así la genética moderna, una rama de la biología que hoy en día se constituye en una poderosa herramienta de aplicación para los biólogos, en campos tan diversos como la salud, la evolución, la ecología, la arqueología, y la taxonomía entre otros. Música del capítulo Fever Ray / Vikings – Colm McGuinnes Music - If I Had A Heart (Norse Version) Howard Shore - L'Orchestra Cinématique - Lord of the Rings: The Rings of Power Main Title Prince – Rock Bit – Purple Rain George Harrison - Prince, Tom Petty, Jeff Lynne, Dhani Harrison et al - "While My Guitar Gently Weeps" Enlaces Alfred. R., 2010. Feb. 8, 1865 Mendel Reads Paper. Founding Genetics. Disponible en: https://www.wired.com/2010/02/0208gregor-mendel-reads-paper/ Claros, M.G. s.f. Historia de la Biología (V): La naturaleza química del DNA (hasta el primer tercio del siglo XX). Universidad de Málaga. Disponible en: https://www.uma.es/estudios/centros/Ciencias/publicaciones/encuentros/encuentros86/histbioq5.htm Galera, A. 2000. Los guisantes mágicos de Darwin y Mendel. Asclepio, 52(2), 223–282. Disponible en: https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/212/208 Lorenzano, P. 1998. Acerca del 'redescubrimiento' de Mendel por Hugo de Vries. Epistemología e Historia de la Ciencia. Vol 4. n° 4. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/3126/30%20-%20Acerca%20del%20redescubrimiento.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lorenzano, P. 1999. Carl Correns y el "redescubrimiento" de Mendel. Epistemología e Historia de la Ciencia, vol 5. no 5. Disponible en: https://plorenzano.files.wordpress.com/2013/01/lorenzano-carl-correns-y-el-e28098redescubrimiento_-de-mendel-1999.pdf Lorenzano, P. 2000. Erich Tschermak: supuesto "redescubridor" de Mendel. Epistemología e Historia de la Ciencia, vol. 6 No 6. Disponible en: https://plorenzano.files.wordpress.com/2008/12/ixjorncorrens.pdf Lorenzano, P. (2008). Inconmensurabilidad Teórica y Comparabilidad Empírica: El Caso De La Genética Clásica. Análisis Filosófico, XXVIII(2),239-279. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=340030298005 Montoliu, L. 2022. El hombre del bicentenario. Genética. Disponible en: https://montoliu.naukas.com/2022/01/24/el-hombre-del-bicentenario/ Ruiz C.E., 2008. Gregor Mendel: el solitario monje de Brünn. Disponible en: https://www.revistaaleph.com.co/index.php/component/k2/item/177-gregor-mendel-el-solitario-monje-de-bruenn Sturtevant, A. H. 1965. A history of genetics. Raper and Row, Nueva York. https://www.unioviedo.es/esr/pp/una_historia_de_la_genetica.pdf

Om Podcasten

Podcast sobre la historia de la ciencia y temas de interés en el área de la Biología, amantes de la música y el cine.