Clarissa Pinkola Estés: "Mujeres que corren con los lobos".

En el segundo capítulo de esta temporada, comentamos este famoso texto, que es parte de tantas bibliotecas de mujeres de diversas edades. Hicimos una previa revisión de conceptos como el psicoanálisis junguiano, el rescate de la tradición oral a través del cuento y el arquetipo de la mujer salvaje. Discutimos y analizamos 3 cuentos incluidos en el libro, Barba Azul, Las zapatillas rojas y La mujer esqueleto, donde pasamos por temas como la intuición en relaciones de pareja, la importancia de lo genuinamente creado o vivido, versus placeres más rápidos y breves, así como también los ciclos de vida - muerte - vida en las relaciones interpersonales. Finalmente, ¿consideramos que este es un libro feminista? ¿cual es la relación entre el cuento y el feminismo? ¿por qué en relatos que parecen infantiles, la autora considera que hay tanta sabiduría? ¿donde queda la intuición en medio de la cuarta ola del feminismo?

Om Podcasten

¿Recuerdas la Teoría de la Deriva continental? los continentes alguna vez estuvieron juntos, y alguna vez lo volverán a estar. La corteza terrestre se mueve por influencias profundas en el manto y también de la superficie. Nuestras ideas, como continentes, se encuentran y desencuentran y tratamos de recorrer el feminismo desde diferentes perspectivas. La Deriva Feminista surge a partir de las conversaciones de tres amigas chilenas que, estando en confinadas por la pandemia, crearon un Club de Lectura feminista. Dos en Temuco y una en Berlín, pasaron a compartir las mañanas/tardes de fin de semana, distintas reflexiones e ideas que emanan a partir de estas lecturas y de sus propias vivencias. La idea original es sólo leer mujeres, pero creemos que romperemos nuestras propias reglas.