Coral Herrera: "Mujeres que ya no sufren por amor" y "Hombres que ya no hacen sufrir por amor".

En el último episodio de nuestra segunda temporada, leímos dos libros de esta autora española, el primero de ellos que profundiza mitos del amor romántico, y el segundo, y el más novedoso para nosotras, hace un análisis de cómo las masculinidades también son obra patriarcal y que los hombres también sufren los estragos del patriarcado, a través de una construcción de masculinidades frágiles y muchas veces tóxicas. Discutimos sobre cómo afecta a los niños, como se va construyendo la masculinidad desde muy temprana edad, las constantes necesidades de demostración de la virilidad, cómo repercute en relaciones con hombres y mujeres, tanto en lo sexual como afectivo, y, finalmente, hace una serie de propuestas sobre cómo los hombres pueden ser parte del movimiento feminista, deconstruyendo y sanando sus propias heridas patriarcales, tanto en lo reflexivo como en lo cotidiano. Les dejamos invitades a que nos escuchen y que puedan comentarnos qué les pareció el capítulo, recuerden que estamos en instagram @laderivafeminista y ¡nos vemos nuevamente en la tercera temporada!

Om Podcasten

¿Recuerdas la Teoría de la Deriva continental? los continentes alguna vez estuvieron juntos, y alguna vez lo volverán a estar. La corteza terrestre se mueve por influencias profundas en el manto y también de la superficie. Nuestras ideas, como continentes, se encuentran y desencuentran y tratamos de recorrer el feminismo desde diferentes perspectivas. La Deriva Feminista surge a partir de las conversaciones de tres amigas chilenas que, estando en confinadas por la pandemia, crearon un Club de Lectura feminista. Dos en Temuco y una en Berlín, pasaron a compartir las mañanas/tardes de fin de semana, distintas reflexiones e ideas que emanan a partir de estas lecturas y de sus propias vivencias. La idea original es sólo leer mujeres, pero creemos que romperemos nuestras propias reglas.