Virginia Woolf: "Una habitación propia".

En el séptimo capítulo de nuestra segunda temporada, leímos a las escritora británica Virginia Woolf, en particular, este célebre ensayo en el que reflexiona, a partir de una idea que puede parecer simple, como "las mujeres y la novela", hace un análisis histórico de la no participación de la mujer en procesos creativos de manera escrita, hasta ya adentrado el siglo XVIII, y de cómo, imaginando a una hermana imaginaria de Shakespeare, ésta podría haber tenido un descenlace trágico si se hubiese dedicado a escribir. Propone también la necesidad urgente de que las mujeres escribamos, y hace algunos análisis muy adelantados para su época de la importancia de ver el mundo y el arte desde una perspectiva femenina. El libro más antiguo de los que hemos leído en el podcast, que nos dejó con muchas ganas de seguir leyendo, y, por qué no, escribiendo. Recomendamos mucho este capítulo tanto si leyeron el libro, como si no. Un imperdible análisis de un imperdible texto.

Om Podcasten

¿Recuerdas la Teoría de la Deriva continental? los continentes alguna vez estuvieron juntos, y alguna vez lo volverán a estar. La corteza terrestre se mueve por influencias profundas en el manto y también de la superficie. Nuestras ideas, como continentes, se encuentran y desencuentran y tratamos de recorrer el feminismo desde diferentes perspectivas. La Deriva Feminista surge a partir de las conversaciones de tres amigas chilenas que, estando en confinadas por la pandemia, crearon un Club de Lectura feminista. Dos en Temuco y una en Berlín, pasaron a compartir las mañanas/tardes de fin de semana, distintas reflexiones e ideas que emanan a partir de estas lecturas y de sus propias vivencias. La idea original es sólo leer mujeres, pero creemos que romperemos nuestras propias reglas.