Resiliencia 2.0 (Antifragilidad)

EPISODIO 5 “Resiliencia 2.0” (Antifragilidad):¿Qué diferencia una persona resiliente de otra menos resiliente? ¿Qué es lo que hay que tener para ser más resiliente? “Hay que sentir profundamente, para pensar claramente” Nathaniel Branden.Las personas que se permiten sentir las emociones dolorosas que la pérdida trae, son más capaces de pasar la página fortalecidos. Es en esas profundidades emocionales donde podemos ver claramente, pensar mejor y a partir de ahí tomar decisiones de cambio, de evolución. Aceptar radicalmente la realidad para cambiar lo que podemos cambiar. Para aprender a su debido tiempo. ¿Qué estamos midiendo cuando decimos que una persona es más resiliente que otra? Su capacidad de funcionar, de no tropezar con la misma piedra, de crecer y madurar. No se mide el tiempo, porque es individual.

Om Podcasten

Las profes de la felicidad, Katy Cuartas y Dana Benarroch conversan amenamente sobre la ciencia del bienestar integral, un campo de estudios amplio y diverso que enseñan en la Universidad Pontificia Bolivariana.Las profes de la felicidad, quieren compartir con los oyentes las enseñanzas del modelo de felicidad SPIRE, cocreado por el Dr. Tal Ben-Shahar.El modelo SPIRE se refiere a un bienestar integral interconectando el bienestar espiritual, físico, intelectual, relacional y emocional. Se enfoca en la esencia natural del ser humano y se basa en estudios científicos de muy alto rigor.Las profes de la felicidad conversan haciendo un tejido de investigaciones científicas con casos reales de la vida cotidiana familiar y laboral que te invitarán a reflexionar y te entregarán ejercicios sencillos para vivir más feliz.Encontrarás, entre otros, temas como ¿De qué felicidad estamos hablando?¿Cuáles son los mitos y paradojas de la felicidad?Resiliencia y anti fragilidadAceptación y manejo de emocionesPresenta: https://www.contactohumanoorg.com/Produce:  https://milpalabras.com.co/