1.- ¿Qué es y qué no es la neuroarquitectura?

¿Qué significa el término neuroarquitectura? ¿Y por qué está cobrando importancia para el ámbito científico pero, también, para el profesional? Los doctores Carmen Llinares y Juan Luis Higuera-Trujillo, del Laboratorio de Neuroarquitectura de la Universitat Politècnica de València (UPV) explican que la neuroarquitectura es una disciplina científica que resulta de sumar arquitectura y neurociencia. Su labor es medir y analizar la manera en que las personas se sienten y reaccionan en los espacios arquitectónicos. De los colores, al mobiliario, la distribución y la altura de los techos. A partir de esos parámetros, se determinan científicamente las experiencias físicas y sensoriales de las personas en cuanto a la frecuencia cardíaca y el nivel de sudoración, por ejemplo.Una producción de Lelien & Arkana Media

Om Podcasten

Las voces de la neuroarquitectura, en versión podcastExplorar la intersección entre la arquitectura, la ciencia y el diseño revela un fascinante terreno donde los espacios no solo se construyen, sino que se moldean con una profunda comprensión de cómo influyen en las personas. En este ámbito apasionante, la neuroarquitectura emerge como una disciplina científica que va más allá de los límites artísticos y constructivos, buscando aplicar el método científico con rigor. En su esencia, la neuroarquitectura busca mejorar y humanizar los espacios para contribuir al bienestar de las personas. A través del I Congreso Nacional de Neuroarquitectura que nos dejó interesantes lecciones, desde Actiu se ha impulsado una serie de podcasts para contribuir a la divulgación científica y social de la neuroarquitectura.Esta serie de seis capítulos consigue recopilar las ideas, hallazgos y proyectos de una amplia variedad de expertos nacionales e internacionales relacionados con la neuroarquitectura, una disciplina - que no estilo artístico ni constructivo - que aplica el método y el rigor científico para mejorar y humanizar los espacios. Para que la arquitectura contribuya a cuidar de las personas. Todo aquello que arquitectos e interioristas han ido haciendo aplicando sentido común y compromiso social y sostenible, se convierte ahora en objeto de estudio e investigación académica.Las voces que podemos descubrir en esta colección de episodios son algunos de los expertos que participaron de este Congreso, el primero a nivel nacional del ámbito de la neuroarquitectura. Biología, arquitectura, diseño, confort, iluminación, diseño y muchos temas más conviven en esta serie de podcasts.Una producción de Lelien & Arkana Media