3.- Conectando salud y naturaleza

La arquitectura no puede vivir de espalda a la naturaleza. El medio natural es el plano en el que existen las personas, que requieren de esa conexión con el paisaje, la fauna y la flora. De ahí que la arquitectura deba ser siempre consciente e integrarse naturalmente en su entorno. El componente artístico es indisociable del bienestar emocional. Un bienestar que debe abarcar al medio ambiente, los animales, las plantas y las personas que comparten una única salud, One Health.Y ese cuidado de la naturaleza es imprescindible y transversal al trabajo de diseñadores, interioristas, decoradores y arquitectos. Se trata de una cuestión crucial que todos aquellos que contribuyen a configurar espacios para las personas no pueden olvidar en ningún momento. Y en eso están de acuerdo profesionales muy diversos, como los dos que participan en este capítulo: la divulgadora y doctora en Biología Elisabet Silvestre y el director de Arquitectura en AEDAS Homes, José María González Romojaro.Una producción de Lelien & Arkana Media

Om Podcasten

Las voces de la neuroarquitectura, en versión podcastExplorar la intersección entre la arquitectura, la ciencia y el diseño revela un fascinante terreno donde los espacios no solo se construyen, sino que se moldean con una profunda comprensión de cómo influyen en las personas. En este ámbito apasionante, la neuroarquitectura emerge como una disciplina científica que va más allá de los límites artísticos y constructivos, buscando aplicar el método científico con rigor. En su esencia, la neuroarquitectura busca mejorar y humanizar los espacios para contribuir al bienestar de las personas. A través del I Congreso Nacional de Neuroarquitectura que nos dejó interesantes lecciones, desde Actiu se ha impulsado una serie de podcasts para contribuir a la divulgación científica y social de la neuroarquitectura.Esta serie de seis capítulos consigue recopilar las ideas, hallazgos y proyectos de una amplia variedad de expertos nacionales e internacionales relacionados con la neuroarquitectura, una disciplina - que no estilo artístico ni constructivo - que aplica el método y el rigor científico para mejorar y humanizar los espacios. Para que la arquitectura contribuya a cuidar de las personas. Todo aquello que arquitectos e interioristas han ido haciendo aplicando sentido común y compromiso social y sostenible, se convierte ahora en objeto de estudio e investigación académica.Las voces que podemos descubrir en esta colección de episodios son algunos de los expertos que participaron de este Congreso, el primero a nivel nacional del ámbito de la neuroarquitectura. Biología, arquitectura, diseño, confort, iluminación, diseño y muchos temas más conviven en esta serie de podcasts.Una producción de Lelien & Arkana Media