4.- Luz natural para cuidar a las personas

Durante milenios, por lo general, las personas comenzaban su día a la salida del sol y lo terminaban al término del ocaso. Chimeneas, velas y candiles permitieron alargar la jornada al calor del hogar pero fue la llegada de la electricidad la que revolucionó los ciclos circadianos de las personas. Obviamente, supuso innumerables ventajas pero también ha alterado la relación de las personas con los ritmos naturales. Aplicando metodología científica, académicos de la Universidad de Sevilla, estudian el efecto de la luz en la salud del personal sanitario y de sus pacientes. Los doctores de la Universidad de Sevilla Ignacio Acosta y Samuel Domínguez del Grupo de Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energía abordan la importancia de la luz para la salud y el bienestar. Y dan las claves sobre su proyecto de iluminación biométrica, que han mejorado las condiciones de trabajo de la UCI pediátrica del hospital Virgen del Rocío de Sevilla. También han introducido luces ultravioletas que consiguen erradicar bacterias resistentes, evitando que los pacientes ingresados puedan contraer otras dolencias, que generan problemas adicionales y pueden alargar su estancia hospitalaria.

Om Podcasten

Las voces de la neuroarquitectura, en versión podcastExplorar la intersección entre la arquitectura, la ciencia y el diseño revela un fascinante terreno donde los espacios no solo se construyen, sino que se moldean con una profunda comprensión de cómo influyen en las personas. En este ámbito apasionante, la neuroarquitectura emerge como una disciplina científica que va más allá de los límites artísticos y constructivos, buscando aplicar el método científico con rigor. En su esencia, la neuroarquitectura busca mejorar y humanizar los espacios para contribuir al bienestar de las personas. A través del I Congreso Nacional de Neuroarquitectura que nos dejó interesantes lecciones, desde Actiu se ha impulsado una serie de podcasts para contribuir a la divulgación científica y social de la neuroarquitectura.Esta serie de seis capítulos consigue recopilar las ideas, hallazgos y proyectos de una amplia variedad de expertos nacionales e internacionales relacionados con la neuroarquitectura, una disciplina - que no estilo artístico ni constructivo - que aplica el método y el rigor científico para mejorar y humanizar los espacios. Para que la arquitectura contribuya a cuidar de las personas. Todo aquello que arquitectos e interioristas han ido haciendo aplicando sentido común y compromiso social y sostenible, se convierte ahora en objeto de estudio e investigación académica.Las voces que podemos descubrir en esta colección de episodios son algunos de los expertos que participaron de este Congreso, el primero a nivel nacional del ámbito de la neuroarquitectura. Biología, arquitectura, diseño, confort, iluminación, diseño y muchos temas más conviven en esta serie de podcasts.Una producción de Lelien & Arkana Media