¿Qué hace China con su superávit comercial?

El Fondo del Gobierno de Noruega se erige como el fondo soberano más grande del planeta. Lo cual es sorprendente debido al contraste entre el tamaño geográfico y poblacional de Noruega en comparación con la magnitud de su fondo. Resulta aún más admirable considerando que Noruega ha eludido con destreza lo que se conoce como la “maldición de las materias primas”. Esta teoría postula que las naciones ricas en recursos naturales, como el petróleo, a menudo enfrenten desafíos económicos debido a la sobredependencia de estas exportaciones. El caso de Venezuela y el petróleo sería paradigmático en este sentido. Al examinar una gráfica de los fondos soberanos más grandes, se observa una tendencia: la mayoría son o bien de Noruega o de naciones árabes, cuyo patrimonio radica en el petróleo. Una notable excepción es China, una potencia que ha construido su fondo sobre las inversiones generadas por su superávit de dólares. Un modelo único basado en trabajo, ahorro e inversión.

Om Podcasten

Bienvenidos al Lejano Este. Dirigido por Adrián Díaz Marro, experto en desarrollo de negocio y estrategias de implantación en China, hablamos principalmente de temas relacionados con Asia, oportunidades de negocio, principalmente en China, y todo el entorno social y geoestratégico que las condicionan. También esporádicamente hablamos de otros países asiáticos. Negocios en Asia, oportunidades, trabajos, estilo de vida, problemáticas y todo lo que necesitas saber para poder desarrollarte en el lejano este.