Episodio 6 – El regalo

Última parada en nuestro viaje al pasado para seguir progresando en un mundo justo. ¿Qué pasó con todas aquellas decenas de miles de mujeres? ¿Dónde quedaron sus luchas y sus conquistas? ¿Desaparecieron o somos herederos de sus lecciones casi un siglo después? ¿Por qué han sido borradas de la historia de España? ¿Qué fue de Mercedes Comaposada y de su relación con Pablo Picasso?

Om Podcasten

Para justificar cómo maltrató Picasso a sus parejas y modelos nos dicen que fue “un hombre de su tiempo”. ¿Seguro? Este documental investiga unos años decisivos en España. Entre 1935 y 1939 una organización anarcofeminista, que agrupó a más de 30.000 mujeres, logró crear en este país una fuerza femenina consciente y responsable. MUJERES LIBRES tejió una red de solidaridad a partir de la creación de múltiples escuelas y de una revista, que en 13 números aspiró a formar a las mujeres en su emancipación. Fue una revolución por la igualdad. Fue un proyecto transformador que mostró a las mujeres cómo defenderse para que reconocieran su propia voz. Educó a las mujeres para respetarse y ser respetadas. Lucharon contra la esclavitud de género, el analfabetismo o el matrimonio, y defendieron el amor libre, mejoras en las condiciones laborales y el final de la cadena de la sumisión. Esto sucedía mientras Picasso reclamaba mujeres que se comportaran tal y como él deseaba. Soñaba con ángeles del hogar o como él las llamaba, “mujeres romanas”. En los años treinta del siglo XX la fuerza retrógrada exigía la mujer sometida ante la revolución de la mujer libre. La dictadura fulminó los progresos igualitarios y del feminismo pasó a la Sección Femenina. En el exilio, Mercedes Comaposada Guillén, una de las fundadoras de MUJERES LIBRES, conoció a Picasso y mantuvo una estrecha relación con el artista. ¿Qué ocurrió entre ellos?