111 Las patrias del soldado romano

Salvete, amigos de Roma: Hoy hablaremos con Ángel Gold y, de nuevo, con Adrián ( o Castor ), de la Taberna de Castor y Pólux, sobre las patrias del soldado romano. El ejército romano, una de las instituciones más poderosas y duraderas de la antigüedad, experimentó transformaciones a lo largo de su historia. Inicialmente, durante la época monárquica, el ejército era una milicia ciudadana, compuesta por pequeños agricultores que defendían sus tierras y su comunidad. Este vínculo entre el soldado y su ciudad era estrecho, y el servicio militar era considerado un deber cívico. Con la expansión de la República las campañas militares se volvieron más largas y exigentes, lo que requirió un entrenamiento más especializado y una mayor dedicación por parte de los soldados. Durante el Imperio, el ejército romano alcanzó su máxima extensión y sofisticación. Se estableció un ejército profesional permanente, pagando a los soldados y ofreciéndoles tierras y beneficios a cambio de su servicio. Esta profesionalización y la ubicación de las legiones en los límites tuvo un impacto significativo en el sentimiento de pertenencia. La evolución del ejército romano refleja la transformación de la propia Roma. Desde una pequeña ciudad-estado hasta un vasto imperio. El ejército pasó de ser una milicia ciudadana a un ente profesional altamente disciplinado. Sin embargo, a medida que el Imperio se expandía y se volvía más complejo, el sentimiento de pertenencia a una nación romana unificada se vio afectado, lo que contribuyó a la debilidad de este, como un factor más, en la caída de Roma. Mis redes: Mail: angelportillolucas@gmail.com Twitter o “X”: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas TikTok @angelportillolucas

Om Podcasten

En LIGNUM EN ROMA hablaremos de Roma y de la otra Roma. Hablaremos de la Monarquía, de la República y del Alto Imperio romano. Contaremos la historia de césares y emperadores, legiones y batallas. Pero además nos preguntaremos, ¿Quién era en realidad la población romana? ¿Cómo vivían? ¿Qué pensaban? Hablaremos de cómo se comportaba la gente corriente: amas de casa, los soldados, posaderos, forajidos, mercaderes y gladiadores que constituyen el día a día de la capital del Imperio. Todo ello sin prejuzgar hechos pasados con mi moderna manera de ver las cosas. Esta precaución de concebir lo ocurrido con los ojos de las personas que lo vivieron tiene una doble función: la primera, no enjuiciar sin conocer todos los datos, y la segunda, obtener una comparación entre las formas de pensar de los antiguos y de los contemporáneos. Única manera en la que conoceremos lo que fuimos desechando o ganado a través de una evolución social de dos mil años.