114 La conquista de Hispania VI, Julio César en Hispania

Salvete, amigos de Roma: Hoy hablaremos, de nuevo, con Adrián (o Castor), de la Taberna de Castor y Pólux, sobre la conquista de Hispania y los hechos que tienen que ver con la figura importantísima de la historia de Roma. En la República Romana, pocos nombres resuenan con la audacia y la astucia de Cayo Julio César. Mantuvo una relación significativa y duradera con Hispania a lo largo de su carrera política y militar. Su vínculo con la península ibérica comenzó en el año 68 a.C. cuando fue nombrado cuestor de la Hispania Ulterior, donde estableció importantes conexiones, especialmente con la ciudad de Gades. Posteriormente, en el 61 a.C., regresó como propretor, realizando campañas militares contra los lusitanos y consolidando su posición política. Durante la guerra civil contra Pompeyo, Hispania jugó un papel crucial. Aunque inicialmente muchas ciudades se opusieron a César, él implementó una política de municipalización en el sureste peninsular para ganar apoyo. El punto culminante de su presencia en Hispania fue la batalla de Munda en el 45 a.C., donde derrotó definitivamente a las fuerzas pompeyanas. Las acciones de César en Hispania tuvieron un impacto duradero. Estableció sistemas jurídicos y administrativos que se convirtieron en modelo para todo el imperio, aceleró el proceso de romanización mediante la fundación de colonias y la concesión de derechos municipales, y obtuvo experiencias militares y políticas cruciales para su posterior ascenso al poder en Roma. DATOS DE LOS VIAJES Correo de contacto: info@grupeandotour.com Código promocional: CALAMARES25 *** La Atenas de las guerras médicas: https://bit.ly/4018xbH *** Pompeya, Herculano y Paestum: https://bit.ly/3NwQzpO *** La Roma Secreta: https://bit.ly/3BMCHp4 Mis redes: Mail: angelportillolucas@gmail.com Twitter o “X”: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas TikTok @angelportillolucas  

Om Podcasten

En LIGNUM EN ROMA hablaremos de Roma y de la otra Roma. Hablaremos de la Monarquía, de la República y del Alto Imperio romano. Contaremos la historia de césares y emperadores, legiones y batallas. Pero además nos preguntaremos, ¿Quién era en realidad la población romana? ¿Cómo vivían? ¿Qué pensaban? Hablaremos de cómo se comportaba la gente corriente: amas de casa, los soldados, posaderos, forajidos, mercaderes y gladiadores que constituyen el día a día de la capital del Imperio. Todo ello sin prejuzgar hechos pasados con mi moderna manera de ver las cosas. Esta precaución de concebir lo ocurrido con los ojos de las personas que lo vivieron tiene una doble función: la primera, no enjuiciar sin conocer todos los datos, y la segunda, obtener una comparación entre las formas de pensar de los antiguos y de los contemporáneos. Única manera en la que conoceremos lo que fuimos desechando o ganado a través de una evolución social de dos mil años.