¿Cómo medimos el pensamiento pseudocientífico? [M94]

En esta edición conversamos sobre las pseudociencias y las maneras que hay de medir este constructo. Para hablar de esos temas tuvimos como invitado a Freddy Jaimes, investigador y docente de la Universidad Científica del Sur, coautor de “Diseño y validación de la escala de pensamiento pseudocientífico”. Freddy es licenciado en psicología por la Universidad Garcilaso de la Vega y maestrando en la Universidad Mayor de San Marcos en Epistemología.

(1:27) ¿Qué cosa es una pseudociencia?

(2:51) El engaño intencional de las pseudociencias

(4:05) Utilizan algunas teorías válidas con mala ciencia

(5:37) Los homeópatas pretenden ser científicos

(6:20) Las pseudociencias funcionan por efecto placebo

(8:06) Diferencia entre creencia y pensamiento pseudocientífico

(9:34) Elementos del pensamiento pseudocientífico

(10:24) Mito de usar el 10% del cerebro

(11:06) Misticismo cuántico y sanación cuántica

(14:13) Pensamiento mágico, pensamiento errado y pensamiento cacocientífico

(15:39) Mito de la influencia de la Luna

(16:07) Pseudociencias mortales

(19:25) Costo de las pseudociencias comparado a la medicina científica

(21:01) Medicina tradicional china

(22:37) El valor de la universidad

(23:07) Exorcismo con rezos de policías en Perú

(23:50) Por qué hay tanta pseudociencia en la psicología

(24:37) Programación Neurolingüística

(25:05) Psicoanálisis como pseudociencia

(27:05) Efecto Dunning-Kruger

Om Podcasten

Programa promovido por la Sociedad Secular Humanista del Perú, que busca popularizar la ciencia, sus teorías y contenidos, en un lenguaje que esté al alcance de todos.