MARGINAL | EP019 | Capitalismo

En el contexto de la pandemia hemos visto a la economía peruana y la mundial frenando. Hemos visto la incidencia de la pobreza regresar, lo que ha llevado a muchos a decir que esto demuestra el fracaso del capitalismo. No obstante, si vemos la data, muy por el contrario, podremos constatar que los lugares en los que tenemos más libertad económica y más mecanismos de mercado rigiendo, se ha podido reducir la pobreza más y promover más desarrollo. Varios economistas han hecho el esfuerzo de revisar las cifras de los últimos dos siglos para distintos países y los han estado reportando de distintas maneras. - Juan José Garrido Koechlin, Sobre la pobreza: Orígenes, cuentas y evolución en el Perú y el mundo (https://revistas.upc.edu.pe/index.php/economia/article/view/323) - Base de datos históricos económicos entre 1930 y 1980, BCR (https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/tomo-v-entre-1930-1980) - Así redujo el capitalismo la pobreza en el mundo, Iván C. Carrino (https://www.elcato.org/asi-redujo-el-capitalismo-la-pobreza-en-el-mundo) - Solo el capitalismo acaba con la pobreza, Expansión (https://www.expansion.com/actualidadeconomica/analisis/2017/11/21/5a1414a146163f91058b45d6.html) - Global Extreme Poverty, Max Roser (https://ourworldindata.org/extreme-poverty

Om Podcasten

Marginal es un podcast de economía para todos los públicos: ¿Cómo afecta la migración a la economía de un país?, ¿es bueno dejar propina en hoteles y restaurantes?, ¿de qué forma una crisis política afecta a nuestro bolsillo? Todas estas preguntas y muchas más son contestadas por Hans Rothgiesser cada semana en este PODCAST de RPP.